Alimentación y bebidas

Viñas del Cénit presenta Field Blend

Tres vinos, un tinto, un blanco y un clarete, hablan de cómo eran los vinos de Tierra del Vino de Zamora en sus orígenes.

Bodega Viñas del Cenit, situada en Tierra del Vino de Zamora, presenta su nueva colección: Field Blend.

Viñas del Cénit pertenece a este territorio delimitado por una pequeña Denominación de Origen donde la producción de vino ha formado parte del ADN de la comarca desde tiempos ancestrales.

Testigo de ello son viñedos que superan los 120 años, que se aliaron con un suelo arenoso para resistir a la plaga de la filoxera y que han llegado hasta la actualidad para ofrecer vinos elegantes con el equilibrio entre potencia y sutileza que solo da el viñedo más viejo.

Volver a los orígenes del terruño zamorano

En 2023 la bodega da un paso más en su objetivo de reflejar la identidad de la zona con el lanzamiento de la colección Field Blend: tres vinos, un tinto, un blanco y un clarete, que hablan de cómo eran los vinos de Tierra del Vino de Zamora en sus orígenes, cuando se plantaron los viñedos que hoy llegan a los 120 años. Una apuesta que resulta rompedora pese a que nace de escuchar lo que cuenta la viña vieja sobre el origen y la identidad de la comarca de Tierra del Vino de Zamora.

El reflejo de la diversidad de las viñas viejas

La colección Field Blend está compuesta por tres vinos: un tinto, un blanco y un clarete que hablan de cómo eran los vinos de Tierra del Vino de Zamora en sus orígenes, cuando se plantaron los viñedos que hoy llegan a los 120 años.

Field Blend nace de esos mismos viñedos y compartiendo la filosofía con la que se trabajaba entonces, que consistía en que cada propietario plantaba el viñedo en función de cómo quería que fuera su vino, por eso, los vinos se elaboraban recogiendo toda la uva de todas las variedades que había en una viña, blancas y tintas. El propietario había hecho el coupage de sus vinos en el momento en el que plantó su viña y decidió qué variedades incluiría y de ahí el concepto Field Blend (mezcla hecha en el campo).

Se trata de una forma de elaborar histórica y tradicional en Tierra del Vino que está documentada y que se puede comprobar simplemente observando la viña vieja y las diversas variedades que hay plantadas en ella. Los vinos que se elaboraban en esa época eran ligeros y frescos, como corresponde a la mezcla de variedades y a que no hacían distinción entre tintos, blancos o claretes, simplemente elaboraban vino, el que a cada cual le gustaba. Unos con más uva blanca y otros con menos, con la mezcla de variedades que cada cual había decidido plantar.

“Hoy en día presentar un vino con estas características en Tierra del Vino de Zamora resulta sorprendente y atrevido, sin embargo lo único que estamos haciendo es mirar atrás, volver a los orígenes y escuchar lo que nos dice la viña vieja. La colección Field Blend puede resultar chocante, pero es que quizá, a veces, no hay nada más rompedor que volver a los orígenes”, apunta José Manuel Benéitez, enólogo de Viñas Cénit.

Más noticias relacionadas con alimentación y bebidas

Compartir
EQUIPAMIENTO HOSTELERO
Resumen de privacidad

p>Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.