Actualidad

The Valley crea junto a HIP Project 2030, un itinerario para presentar el hotel y el restaurante del futuro

La transformación digital, el nuevo cliente millennial y las diferentes experiencias de usuario están guiando la evolución del sector horca hacia el futuro. Conscientes de ello, el ecosistema de conocimiento digital The Valley ha desarrollado el informe de tendencias El Hotel como Ágora, que recoge las siete manifestaciones tecnológicas que están impactando en el ámbito del turismo y que marcarán su futuro a corto y largo plazo.

Juan Luis Moreno, partner y chief innovation officer en The Valley, presentará las conclusiones de dicho estudio el próximo 24 de febrero en el HIP durante la sesión “Tendencias del sector: el Hotel como Ágora”, en la que se hablará de: experiencia de usuario (UX) adaptada a la experiencia de cliente omnicanal; marketing contextual para enriquecer la experiencia de usuario con contenido relevante; smart hotel en el que el cliente puede controlar todos los aspectos de su estancia desde el móvil, proporcionando al huésped una experiencia digital completa; conserjes o mayordomos robóticos que actúan como botones, room service o puntos de información; llaves móviles o acceso con biometría facial o dactilar; tecnología como la mensajería instantánea para conectar al personal hotelero con los clientes y mantener el human touch, y realidad aumentada y hologramas.

Posteriormente, en esa misma jornada, The Valley impulsará dos sesiones divulgativas en las que se abordará el impacto de diferentes factores en el futuro del sector. Las charlas “Disrupción e innovación en el sector Hotelero, ¿moda o realidad?” y “El caso de éxito de la cadena hotelera Palladium Hotel Group” cuentan con el sello de Powered by The Valley y serán presentadas y moderadas por Toni Mascaró, CEO de eMascaró y profesor en The Valley.

Vivir una experiencia en el hotel y el restaurante del futuro en el HIP 2020

Para demostrar cómo está cambiando el sector y cómo será su futuro a corto y largo plazo, The Valley ha creado junto con el HIP Project 2030, un itinerario para presentar el hotel y el restaurante del futuro, el cual se podrá visitar a partir del próximo 24 de febrero en el Hospitality Innovation Planet (HIP 2020).

Project 2030 incluye dos espacios de innovación y tecnología experimental de 80 metros cuadrados cada uno. Los asistentes podrán conocer e interactuar con las tecnologías más innovadoras como robots, realidad virtual, IoT o plataformas incloud.

En “el hotel del futuro”, el recorrido comienza en la recepción del hotel en la que tanto el check in como el check out se realizan mediante una app del móvil y se pueden consultar dudas a un chatbot-recepcionista. De ahí se pasa a la habitación 100% personalizable gracias a la domótica y el IoT. El hotel cuenta también con una zona de ocio, en la que los usuarios pueden vivir experiencias relajantes y vertiginosas con realidad virtual; o un gimnasio, compuesto por dos bicicletas sensorizadas que permiten interactuar con el contenido de la actividad gamificada. Más allá, atendiendo a las necesidades de bleisure (work+leisure) de los clientes digitales, el hotel incluye una zona de coworking en la que los usuarios pueden interactuar con sus documentos de trabajo en una mesa interactiva o preparar una presentación en la pizarra conectada.

Por su parte, el “restaurante inmersivo” es una auténtica apuesta por la fusión de la tecnología y la gastronomía. Incluye una mesa interactiva, un simulador de olores, paredes con proyección audiovisual en 360º, asientos hápticos con vibración, y muchas más tecnologías para vivir una experiencia gastronómica completa con los cinco sentidos.

Compartir
EQUIPAMIENTO HOSTELERO
Resumen de privacidad

p>Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.