Reportajes

Tendencias: cerramientos y aislamientos

Ahorro y bienestar

Grandes superficies acristaladas, facilitar las transiciones interior-exterior, así como la accesibilidad y dotar a los edificios de un aislamiento térmico y acústico, son cuestiones a tener en cuenta a la hora de proyectar un hotel. El tipo de cerramientos que vaya a escogerse es fundamental en la construcción o reforma ya que de él va a depender en gran medida la arquitectura y diseño del establecimiento.

Elba Sunset Mallorca

Los proyectos hoteleros requieren que sus cerramientos y aislamientos ofrezcan un alto grado de excelencia con el objetivo de que los clientes tengan siempre una sensación de bienestar, tanto a nivel térmico como acústico. Y todo ello bajo la lupa de que las instalaciones deben ser eficientes energéticamente. Ventanas, puertas, tabiques móviles, pérgolas bioclimáticas, etc. son productos determinantes para que el hermetismo sea total.

Como señala Pablo Martínez, responsable de Prescripción de Cortizo, “el sector demanda soluciones de cerramiento de gran rendimiento térmico y acústico que impulsen el confort de los espacios, minimizando el consumo de calefacción y aire acondicionado. Además, suelen buscar grandes superficies acristaladas en las que se favorezca la entrada de luz natural y cerramientos con sistemas que faciliten la accesibilidad”.

Por otro lado, Luis Mataix, responsable del Departamento de Marketing de Saxun, indica que “los establecimientos necesitan cerramientos lo suficientemente versátiles y funcionales que les permitan transformar espacios y ganar metros a su instalación para responder a la utilidad que requieran en cada momento”.

Un enfoque reflexivo para la orientación del edificio, el aislamiento y la maximización de la luz y la ventilación naturales durante la etapa de planificación puede permitir a los establecimientos implementar estrategias de diseño pasivo. Este considera el clima local y las condiciones del entorno para minimizar el uso de energía y, al mismo tiempo, mejorar el bienestar de cualquier persona que utilice el espacio.

Hay que trabajar desde el primer momento con el arquitecto, saber la ubicación del edificio, buscar el sistema más adecuado y cubrir las necesidades de explotación del establecimiento.

“Lo ideal es que la aplicación de los sistemas de aislamiento y cerramientos se tenga en cuenta en la prescripción de la obra nueva o rehabilitación. Los sistemas deben cumplir con el Código Técnico de la Edificación (CTE), que varía en función del producto y los elementos atmosféricos a los que podrían hacer frente o a la contaminación acústica estimada. Hay cerramientos en el sector horeca de muy fácil montaje que pueden ser instalados a posteriori, como son las cortinas de cristal, las pérgolas bioclimáticas o toldos de protección solar wind screen”, apunta Luis Mataix.

Puede descargarse el artículo completo aquí

Más noticias sobre cerramientos y aislamientos

Compartir
EQUIPAMIENTO HOSTELERO
Resumen de privacidad

p>Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.