Sectores

PaynoPain incorpora las transferencias instantáneas a sus métodos de pago

Este modelo de pago acelera procesos, tiene alcance internacional y reduce los costes

Los pagos instantáneos han revolucionado el mundo financiero. Sus cualidades, entre las que destacan la rapidez y comodidad, permiten acometer transacciones de una manera inmediata sin perder un ápice de seguridad al emplear tecnologías avanzadas de autenticación como el reconocimiento facial. Además, reducen costes, agilizan procesos y eliminan intermediarios, de manera que se ha transformado la manera en la que las personas realizan operaciones financieras a nivel mundial.

Consciente de la necesidad de ofrecer a sus clientes métodos seguros y ágiles, PaynoPain, empresa tecnológica española especializada en el desarrollo de herramientas de pagos on line, ha incorporado a su cartera de pago las transferencias instantáneas.

En la actualidad, como producto de la digitalización y gracias a las transferencias instantáneas, los comercios pueden ofrecer a sus clientes la posibilidad de pagar directamente desde la banca on line, independientemente de si son bancos españoles, europeos o de Reino Unido. Al ser más ágiles que las transferencias normales y no necesitar intermediarios, es más sencillo ampliar el margen de beneficio y elevar la tasa de conversión ya que, entre otros beneficios, mejorará la experiencia del usuario y simplificará el flujo de pago.

El instant transfer, perfecto y rápido para emitir pagos a clientes y proveedores

Más allá de convertir los pagos en un proceso más sencillo, rápido y transparente, el instant transfer permite realizar transferencias instantáneas para emitir pagos a clientes y proveedores o para gestionar el pago de facturas y nóminas. Es por ello por lo que PaynoPain quiere destacar tres ventajas clave de este método de pago:

Inmediatez: hasta ahora son muchas las transferencias que para realizarlas conllevan tiempo o un pago adicional por la rapidez. Ahora gracias a este nuevo método de pago la transacción se puede realizar los siete días de la semana y las 24 horas del día, y en menos de 10 segundos. Es decir, el pago se realiza rápidamente.

Alcance internacional: las transferencias se pueden llevar a cabo en toda la zona SEPA, de la que forman parte más de 36 países. Esta es la zona en la que usuarios y empresas pueden abonar y recibir pagos en euros, independientemente de su ubicación y de que esos pagos requieran de procesos transfronterizos.

Menos costes: al realizar transacciones de una cuenta a otra, otros actores se eliminan. De esta manera, los costes son mucho más bajos y los procesos, más sencillos, tanto para las empresas como para los clientes, impulsando la eficiencia y el ahorro de recursos al efectuar operaciones como el pago a clientes, proveedores o nóminas.

“En PaynoPain seguimos atentos a las últimas tendencias en los métodos de pago. Hace unos meses incorporamos Apple Pay, y ahora es el turno de los pagos instantáneos. Estos se adaptan perfectamente a las necesidades del mercado, que requiere de soluciones de pago inmediatas, ágiles y con alcance internacional, pero sin perder de vista la reducción de costes”, sostiene Jordi Nebot, CEO y cofundador de PaynoPain.

Más noticiasi relacionadas con PaynoPain

Compartir
EQUIPAMIENTO HOSTELERO
Resumen de privacidad

p>Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.