Sectores

Los hoteles, objetivo de los ciberataques

Los expertos subrayan la importancia de instalar sistemas de monitorización para solventar la reducción de personal.

La legada del verano supone la recepción de millones de turistas en España. A su vez, eso significa que los servicios que prestan las administraciones públicas tienen una mayor demanda y que sectores como el transporte o el hotelero cargan con gran parte del trabajo a realizar. Por ello, en plena oleada de ciberataques, la seguridad y mantenimiento de estos sectores es una de las grandes preocupaciones.

El sector hotelero, de sobre todo en esta época, es uno de los que está en el punto de mira. Sobre todo teniendo en cuenta que no suele contar con los sistemas de seguridad adecuado. “Los servicios de alojamiento suelen tener medidas de seguridad, pero el problema está en que no tiene todas las necesarias”, explica Sancho Lerena, CEO de Pandora FMS y experto en gestión IT y seguridad.

Según los informes del Incibe (Instituto Nacional de Ciberseguridad) analizados por la tecnológica Pandora FMS, los ataques a los sectores estratégicos han descendido notablemente en el último año situándose por debajo de los 240 frente a los más de 500 del año anterior. Sin embargo, que bajen en número no quiere decir que bajen en gravedad: los ataques que ocurren son cada vez más sofisticados y con consecuencias más graves para los afectados. Y el verano es una época de gran actividad para este tipo de delincuentes.

“Es un momento donde hay menos personal y menos control. Y si las compañías o administraciones no incorporan los sistemas de monitorización adecuados, o tienen mucha plantilla atenta o son un blanco fácil”, explica Sancho Lerena. Además, hace hincapié en varios sectores: el de las administraciones públicas, el hotelero y el de transporte.

El del transporte, de hecho, es uno de los sectores estratégicos que más ciberataques recibe con un 25%. “España es un país con gran turismo interior y las campañas del Verano Joven o los diferentes descuentos han ayudado a que el transporte aumente aún más su actividad. Es un sector muy tentador para los delincuentes, porque tienen muchos datos que poder obtener y su ataque tendría consecuencias que llega a los usuarios y genera repercusión”, detalla el experto de Pandora FMS.

Siir más lejos, los datos analizados por la compañía a través de informes del Ontsi reflejan que aunque el 96% de estas empresas tenga alguna medida, solo el 2,3% tiene todas. Las medidas necesarias incluyen el cifrado de datos, la autenticación multifactorial, y sistemas avanzados de detección de intrusos. Sin estas, los hoteles quedan expuestos a accesos no autorizados y robos de información sensible. Pasa de estar entre las cuatro más seguras a la penúltima, solo por delante de la construcción que es uno de los sectores menos avanzados en digitalización y seguridad.

Por último, desde el sector destacan la importancia de proteger las administraciones. Sobre todo en pleno desarrollo de las conocidas como Smart Cities y Smart Beaches, que requiere de una digitalización de las administraciones y una monitorización constante de los datos. “Hay que recordar que muchos ayuntamientos han sufrido este tipo de ataques, por lo que es importante evitar cualquier riesgo de colapso en un momento donde la población se multiplica por el turismo”, incide Lerena.

Aemás, hay que tener en cuenta que los ciberataques no solo afectan a las empresas, sino también a los turistas, que pueden enfrentar riesgos como el robo de datos personales al conectarse a redes Wi-Fi no seguras en hoteles o estaciones de transporte.

Más noticias relacionadas con Pandora FMS aquí

Compartir
EQUIPAMIENTO HOSTELERO
Resumen de privacidad

p>Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.