Actualidad

La cerveza BrewDog confía en Hijos de Rivera para su comercialización en la Península

La cervecera artesana BrewDog ha confiado la comercialización de todos productos en la Península a Hijos de Rivera. De este modo, la compañía gallega ha llegado a un acuerdo de distribución en exclusiva para España y Portugal que incluye la amplia gama de referencias, en muchos casos estacionales, de la cervecera escocesa en todos sus formatos -botella, barril y lata- y en todos los canales: alimentación y hostelería.

BrewDog es una de las marcas más icónicas del mundo de la cerveza artesana. Fundada en 2007, en poco más de una década ha conseguido posicionarse a nivel internacional por su variado portfolio de cervezas, el carisma de sus fundadores –Martin Dikie y James Watt– y el descaro de sus campañas de marketing, que han logrado repercusión global. Hoy en día es la primera cervecera artesana de Reino Unido con una producción en 2017 de 34,4 millones de litros y una plantilla de 800 personas dedicadas a la elaboración de cerveza y a las cervecerías que gestionan por todo el mundo.

La gama de cervezas de BrewDog está encabezada por Punk IPA, su primera referencia, seguida por otros nombres emblemáticos como Dead Pony Club, Jet Black Heart, 5AM Saint o Indie Pale Ale, todas ellas permanentes, pero hay muchas y variadas opciones de carácter temporal y cantidades limitadas con las que la cervecera reta a sus consumidores constantemente a probar nuevas propuestas.

Hijos de Rivera presentará en el mercado español una oferta de alrededor de 25 cervezas de BrewDog entre la gama permanente y otras que irán cambiando en función de los lanzamientos de la marca escocesa.

Tras la incorporación de BrewDog, Hijos de Rivera consolida su oferta de cervezas de importación y su potencial como distribuidor nacional. En su catálogo ya hay nombres tan reconocidos como Erdinger, Duvel, Miller, Grolsch, La Chouffe, Liefmans o Peroni.

Compartir
EQUIPAMIENTO HOSTELERO
Resumen de privacidad

p>Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.