Actualidad

Lavazza presenta sus novedades hosteleras ‘premium’ en Alimentaria

Lavazza está presente en Alimentaria 2018 para desvelar las nuevas variedades de café premium de su gama profesional para el sector hostelero. Mediante distintas colaboraciones con chefs, baristas y mixólogos de primer nivel, la firma dará a conocer una serie de productos que conectan con los valores de exclusividad, sostenibilidad y máxima calidad.

La filial española del Grupo Lavazza participará como expositor en la zona The Alimentaria Experience (pabellón 7, stand 7) de la mano de su distribuidor en exclusiva para el mercado español, Espressa (empresa anteriormente denominada Vendomat International).

La marca contará con un espacio expositivo fuera de lo convencional, ambientado al estilo de una clásica cafetería italiana, desde el que servirá a los asistentes recetas elaboradas por expertos baristas a base de las nuevas variedades que configuran la gama profesional Specialties: Kafa, ¡Tierrra! y Alteco.

Kafa es uno de los cafés más valorados del mundo, un exclusivo producto monorigen 100% arábica que toma su nombre de una pequeña región etíope donde la producción de café por hectárea es muy limitada y se realiza de manera artesanal en suelos naturalmente fértiles y no contaminados. Kafa ofrece una experiencia sensorial única, aromas exclusivos y una calidad incomparable orientada al sector hostelero.

En cuanto a ¡Tierra!, Lavazza pone a disposición de los profesionales del espresso tres tipos de café en grano sostenibles como parte del proyecto global con el que la compañía apoya a los pequeños cultivadores de café. La serie ¡Tierra! Brasile se compone de dos variedades: Authentic Italian Recipe, un blend premium de sabor intenso conseguido a partir de granos de café brasileños de primera calidad, y 100% arábica, una propuesta equilibrada a base de una selección procedente de las tierras altas de Brasil. Por su parte, ¡Tierra! Selection brinda intensidad y fuerza aromática en la mejor combinación de cafés 100% arábica de Brasil, Perú y Colombia cultivados de manera sostenible y con el certificado de Rainforest Alliance.

Por último,  Alteco, «altura» en esperanto, da nombre al primer producto orgánico de Lavazza y es fruto de la agricultura sostenible. Una sabia mezcla de los mejores arábica y robusta ha llevado al nacimiento de un espresso dulce, equilibrado y elegante, con una crema aterciopelada y aromas persistentes que dan paso a un final con notas especiadas y de cacao amargo. Alteco se tuesta con un método que combina temperaturas bajas y medias con tiempos más largos para generar la combinación perfecta de aroma, sabor y cuerpo.

El stand de Lavazza en Alimentaria alojará también un corner inspirado en las nuevas tendencias del sector hotelero en el que sorprenderá con una propuesta de desayuno cinco estrellas y dará a conocer sus soluciones de café a 360 grados para hoteles.

Compartir
EQUIPAMIENTO HOSTELERO
Resumen de privacidad

p>Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.