Instalaciones

La serie LS 990 de Jung celebra su 50º aniversario

Jung presentó al mercado la serie de mecanismos eléctricos LS 990 en 1968. Hoy, cinco décadas después, sigue gozando de una gran popularidad gracias a su elegancia atemporal. Además, para celebrarlo, Jung lanza este año un libro titulado The Classic Switch. Since 1968 (El interruptor clásico. Desde 1968), que rinde homenaje a este producto tan perdurable tanto para los usuarios finales como para diseñadores, arquitectos, decoradores y demás profesionales de la construcción.

La serie LS 990 se desarrolló a finales de los años 60, cuando la mayoría de interruptores del mercado eran de palanca. Fue Albrecht Jung, fundador de la empresa, quien acuñó el principio rector Progreso como tradición, que hizo posible el impulso que dio origen al avance técnico que supuso el interruptor plano o de tecla. La inspiración creativa provino de las ideas de la Bauhaus, que requiere diseños sin adornos, prácticos y basados en formas claras y elementales, razón por la cual la LS 990 se reduce a lo absolutamente esencial: la geométrica básica del cuadrado.

Los interruptores de la serie LS 990 tienen una tecla de 70×70 mm, con un marco a su alrededor de tan solo 5 mm. Con esta forma extremadamente minimalista, su superficie plana y fácil de usar, así como su diseño claro y conciso, el nuevo producto no solo cumplió los requisitos del diseño interior de la época, sino que también se convirtió en todo un estándar industrial para los interruptores eléctricos de pared.

Minimalista y austero, orgánico y lúdico, el discreto diseño de la serie LS 990 se adapta armoniosamente a cualquier concepto arquitectónico o decorativo. Jung ofrece además numerosas variaciones de colores y materiales, así como más de 200 funcionalidades, desde conexiones multimedia enchufes, o sistemas de intercomunicación.

Aparte del gran número de colores disponibles en plástico y metal, la serie LS 990 cuenta también con los 63 colores de la colección Les Couleurs® de Le Corbusier, uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX. En su opinión, el éxito en el diseño de un edificio radica tanto en una distribución correcta de la planta, como en la combinación adecuada de los colores. Jung es el único fabricante de interruptores del mundo que ofrece los tonos de Le Corbusier en una serie completa de mecanismos eléctricos.

Zero, el desarrollo de un clásico
La serie LS Zero de Jung es una actualización de la clásica LS 990, ya que adopta el diseño del icónico interruptor plano y el de su marco estrecho, pero se diferencia en que los mecanismos de la serie LS Zero pueden montarse totalmente enrasados con la superficie del soporte, ya sea este una pared de obra, paneles de yeso o incluso la madera de un mueble.

El resultado es una transición suave y perfecta del interruptor, enchufe o mecanismo de que se trate. La serie LS Zero ofrece asimismo un catálogo de mecanismos con más de 200 funcionalidades diferentes, desde aplicaciones convencionales hasta las más especializadas de espacios inteligentes, sin que para su instalación sea necesario el uso de herramientas o equipos de montaje especiales.

Este año 2018 Jung presentará una elegante versión de la serie LS Zero en latón.

Compartir
EQUIPAMIENTO HOSTELERO
Resumen de privacidad

p>Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.