Reportajes

Equipar un salón de eventos

Flexibilidad y personalización

Barceló Granada Congress

Los salones de eventos son el lugar donde el hotel puede demostrar su eficiencia organizativa, además de sus recursos tecnológicos y en cuanto a instalaciones, así como también de personal. Contar con una buena oferta de salas para reuniones significa posicionarse en un nivel elevado de calidad y servicio.

En términos de turismo MICE, España es una de las principales potencias del mundo. Previo al surgimiento de la pandemia derivada por la Covid-19, nuestro país batía récords turísticos. Las llegadas de turistas internacionales se situaban en registros no alcanzados hasta la fecha, con más de 83 millones de visitantes extranjeros recibidos. El turismo de reuniones también batía sus propias marcas, con un total de 29.603 reuniones celebradas en 2109, lo que suponía un aumento del 14,7% con respecto a las cifras obtenidas el año anterior, según el Spain Convention Bureau (SCB). Ese mismo año, el ranking elaborado por la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA, por sus siglas en inglés), nos situaba en el top tres de los países con mayor número de eventos organizandos, teniendo solo por delante a Estados Unidos y Alemania. La crisis provocada por la Covid-19 supuso una paralización de la economía mundial, que conllevó un notable descenso en el número de visitantes recibidos. En España, 2020 concluyó con un77% menos de turistas extranjeros, en comparación con los datos del año anterior, dando lugar a valores similares a los obtenidos en los años sesenta, etapa inicial del despegue del turismo español. El sector MICE también sufrió los estragos de esta crisis. Cancelaciones y aplazamientos de eventos caracterizaron un año atípico que, sin duda, marcará un antes y un después para el turismo.

Ya en 2021, el sector turístico, y el MICE en particular, se encuentran ante el reto de restablecer la confianza de su público objetivo, así como de reiniciar la actividad adaptándose a las nuevas necesidades y situaciones derivadas por el impacto de la pandemia.

El formato presencial predominaba en los eventos preCovid. Según los asociados del SCB, antes de 2020, el 94% de ellos se realizaban presencialmente. En cambio, los eventos postCovid se caracterizan por la diversidad de formatos. A partir de 2021, la presencialidad comparte protagonismo con formatos caracterizados por la hibridación (combinación entre presencial y on line).

En 2021, el 54% de los convention bureau realizará menos de 100 eventos en el año, mientras que para 2022 se espera que la tendencia cambie: el 68% de los convention bureau pretende alcanzar cifras superiores a los 100 eventos anuales. Desde el SCB se prevé para 2022 un proceso de recuperación más acentuado, estimándose un crecimiento relevante del número de eventos desarrollados entre sus diferentes asociados.

La situación de la pandemia ha sido detectada como una oportunidad para modernizar instalaciones de espacios MICE en más del 80% de los destinos españoles que conforman el SCB.

Puede leer el artículo completo aquí

Compartir
EQUIPAMIENTO HOSTELERO
Resumen de privacidad

p>Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.