Sectores

Wehumans crea un humano digital para ejercer como conserje virtual en hoteles entrenado con IA generativa

La IA puede automatizar alrededor del 40% de las tareas típicas de la jornada laboral en el sector turístico.

©Wehumans-Abay Company

Wehumans, la solución de humanos digitales de Abai pionera en el desarrollo de humanos digitales entregados con Inteligencia Artificial (IA), ha creado un humano digital entrenado con IA generativa para ejercer de conserje virtual en hoteles. Con el objetivo de ofrecer una solución innovadora que permita a las compañías del sector turístico mejorar la experiencia de cliente, este agente virtual inteligente se ocupa de recibir a los huéspedes, de mostrarles las instalaciones del hotel, de sugerir planes de ocio y de gestionar muchos de los servicios disponibles.

Alimentado por tecnologías de IA generativa, el conserje virtual habla perfecto inglés y español, pero tiene potencial para aprender decenas de idiomas. A través de una infraestructura robusta que incluye multimodalidad, capacidad multiplataforma, capacidad omnicanalidad y una arquitectura flexible que se integra con diferentes modelos de IA generativa líderes en la industria, el agente inteligente puede desplegarse tanto en la página web como en un kiosco interactivo en el mostrador de concierge, asumiendo funciones de recepción y atención al cliente, servicios de concierge, ventas, operaciones y gestión.

“Un hotel urbano de cinco estrellas nos planteó la necesidad de mejorar la experiencia de cliente de sus huéspedes ofreciendo una solución de atención digital innovadora. Como respuesta a este reto, nuestros humanos digitales son capaces de crear una experiencia de cliente única con IA generativa. No solo están destinados a mejorar la eficiencia operativa, sino a redefinir completamente lo que significa el lujo y la comodidad. Con ellos, la personalización alcanza un nuevo nivel, mejorando el compromiso y la satisfacción del cliente a niveles sin precedentes», afirma Carlo Villegas, responsable de la Unidad de Negocio de Wehumans.

En el contexto actual, la IA generativa desempeña un papel crucial al interpretar una gran cantidad de información sobre los clientes, incluyendo su historial de viajes y sus preferencias. Esta tecnología permite crear agentes de inteligencia artificial que comprenden el contexto hablado por los usuarios, proporcionando respuestas más humanas y precisas. Los datos pueden analizarse para generar recomendaciones personalizadas que abarquen destinos, actividades e itinerarios completos, mejorando así la experiencia del cliente de manera significativa. Una encuesta de 2023 reveló que el 40% de los adultos estadounidenses está a favor a interactuar con agentes de viajes virtuales y atención al cliente impulsados por IA. Además, el 38% mostró interés en utilizar itinerarios de viaje personalizados generados por IA.

Las empresas de alojamiento españolas aumentan su apuesta por la IA

La IA está jugando un rol clave impulsando la digitalización en prácticamente todos los ámbitos de los viajes, la hostelería y el turismo. Esta tecnología permite el desarrollo de humanos digitales impulsados por IA generativa, capaces de mantener conversaciones naturales, analizar datos en tiempo real y ofrecer soluciones personalizadas. Las aplicaciones incluyen sistemas de personalización y recomendación, asistentes virtuales avanzados, agentes de viajes inteligentes, sistemas de predicción y previsión, aplicaciones de traducción de idiomas, y sistemas de reconocimiento de voz multi dioma. Así, en un estudio realizado por Statista, casi una cuarta parte de las empresas de alojamiento españolas afirmó tener previsto utilizar la IA a lo largo de 2024.

Una encuesta realizada por Valoir puso de manifiesto que una parte significativa del tiempo dedicado a la gestión y programación de calendarios podría hacerse más eficiente mediante la automatización por medio de aplicar IA, concluyendo que esta tecnología puede automatizar alrededor del 40% de las tareas típicas de la jornada laboral en el sector turístico. Estos avances tecnológicos, junto con la creciente cantidad de datos e información sensible que gestionan las compañías, obligan a las compañías a contar con una tecnología capaz de adaptarse y ofrecer una respuesta a las demandas de automatización y personalización de los clientes.

En este contexto, una reciente encuesta de Statista a viajeros de todo el mundo sobre su disposición a confiar en la IA para la planificación de viajes en 2033 reveló que la planificación del alojamiento (75%), gestión de transporte local e internacional (74%), renovación de pasaportes (73%) o personalización de seguros de viaje (72%) son los aspectos en los que una mayor proporción de viajeros confiarían en la IA.

Más noticias relacionadas con tecnología aquí

Compartir