Reportajes

Vending y dispensing

Satisfacción inmediata

El sector del vending y el dispensing está evolucionando para ofrecer un catálogo de productos más completo que satisfaga unos gustos cada vez más exigentes y variados de los usuarios.

En los últimos años, el vending y el dispensing han abandonado las típicas máquinas de café y snacks para ofrecer una experiencia de alimentación más completa, atractiva y saludable en espacios diseñados para proporcionar una experiencia de alimentación que favorece la interacción social en entornos más acogedores, con una estética cuidada y una decoración que invita a compartir momentos. Estas nuevas opciones responden a las exigencias de un consumidor moderno que demanda calidad, variedad y comodidad en cada elección. Además, la incorporación de los últimos avances tecnológicos y métodos de pago construye el camino hacia una mejor accesibilidad y eficiencia del vending. A ello se suma el acondicionamiento del entorno, transformando el vending en una alternativa de calidad que invita a la interacción social y al disfrute de opciones saludables.

El vending es la venta a través de máquinas automáticas, ya sea con monedas, tarjeta, vía smartphone… La persona compra el producto que desee cuando le apetece, sin horarios ni intermediarios. Por su parte, en el dispensing no interviene ningún método de pago. Por ejemplo, en los bufés de desayuno hay máquinas a través de las cuales el huésped se autobastece, tantas veces como quiera, de zumo, café, yogur, etc.

Contar con máquinas expendedoras de café, snacks, bebidas frías, productos de higiene personal e, incluso, zonas de restauración automática las 24 horas del día, los 7 días a la semana es una gran oportunidad para los hoteles. La oferta de productos depende del tipo de establecimiento, ya sea de negocios, vacacional o de costa, ya que el perfil de sus clientes está condicionado por el tipo de actividad y los horarios. Estos servicios son especialmente interesantes para hoteles que no están rodeados de comercios con largos horarios de apertura: el cliente sabe que allí podrá encontrar un refresco o una botella de agua cuando los necesite.

Estos sistemas, que se presentan como un complemento a los servicios del hotel e integrado en sus mismas dependencias, como pueden ser las áreas de descanso, posibilitan aprovechar espacios y ahorro de costes en personal, energía, etc. Este servicio suele prestarse por profesionales operadores del vending y de distribución automática cualificados. Además, son espacios de alta rotación que pueden reponerse varias veces al día y producen una satisfacción inmediata a aquellos usuarios que adquieren el producto.

Por ejemplo, el servicio de café puede ofrecerse en el desayuno, que puede ser servido o bufé, en la cafetería, en el restaurante, así como en otras zonas habilitadas para que el cliente tenga la opción de poder disfrutar de un café, como puede ser en la piscina, en la sala de lectura o, incluso, en la de juegos.

El vending está teniendo un importante desarrollo en este tipo de negocios, especialmente en los hoteles turísticos de playa o todo incluido. También lo es para otro tipo de establecimientos, como los hoteles de ciudad, donde los clientes, en una gran mayoría, viajan por negocios, fuera de los horarios comerciales, y requieren de un servicio self service. Es, sin duda, una fuente de ingresos extra, a bajo coste, que no requiere de personal para la realización de una venta asistida, ya que la tendencia en este tipo de comercio es automatizar los procesos de venta. Asimismo, en temporada alta, tiene un elevado nivel de rotación de productos, lo que genera una aportación económica extra al negocio, siendo un recurso muy apreciado por los gerentes de los hoteles.

Las máquinas de vending también suelen verse en hoteles low cost, pero también en otros de categoría alta que emplean el vending como una forma divertida de interactuar con sus clientes, a la ver que les ofrecen servicios sorprendentes. Entre sus ventajas, transmite una imagen moderna para el establecimiento, ya que el diseño de las máquinas más vanguardistas es un plus en el hall o en los pasillos. Existe la posibilidad de dispensar todo tipo de productos, desde un refresco a una botella de champán, artículos de lujo, etc. Además, se reducen los costes por sustracción o relleno de productos ya consumidos.

Por otro lado, según el hotel y el tipo de cliente que tenga, se requerirán unas soluciones u otras. Por ejemplo, la demanda para cubrir las normativas de residuos y sostenibilidad ha llevado a empresas a crear dispensadores para poder ayudar al cliente a cumplir con sus objetivos, siendo uno de los más destacado el dispensador de leche, que ayuda a un importante ahorro de residuos en botellas o bricks, así como el de mermeladas, miel y crema de cacao para los bufés, evitando la molestia de servirlo a granel y, en el caso de las monodosis, un ahorro espectacular en residuos. Así, el establecimiento puede contar con dispensadores muy operativos, y con una gran garantía higiénica y sanitaria.
En cuanto a productos, las bebidas son las más solicitadas: zumos, cócteles, leche, chocolate y, especialmente, café.

A nivel de maquinaria, el self service sigue siendo el más demandado tanto para los desayunos como para el coffee break de un evento, aunque los sistemas de dispensación en office o para el show cooking están cogiendo muchísima fuerza.

Puede descargarse el artículo completo aquí

Más información relacionada aquí

Compartir
EQUIPAMIENTO HOSTELERO
Resumen de privacidad

p>Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.