Actualidad

Un 66 % de los hoteleros españoles confía en aumentar un 6 % sus ingresos anuales gracias a sistemas de conectividad integrados

Según SiteMinder, para un 45 % de los hoteleros, reaccionar de forma inmediata a los cambios del mercado supone un crecimiento de los beneficios de hasta el 10 %

Un 66 % de los hoteleros españoles cree que implementar sistemas de conectividad más rápidos y plenamente integrados aumentaría en un 6 % sus ingresos anuales. Según un estudio de SiteMinder, plataforma de distribución e ingresos hoteleros, estas cifras representan una gran oportunidad para el sector, que este año prevé superar los 25.000 millones de euros.

El informe de SiteMinder, realizado en agosto, ha contado con la participación de 700 hoteleros de diferentes cargos y establecimientos de distintos tamaños en mercados clave a nivel mundial, incluyendo a 77 de España. El estudio analiza las prácticas de gestión de ingresos, la adopción de tecnología y las barreras a las que se enfrenta el sector en la actualidad.

Consultados sobre el impacto de poder reaccionar de forma inmediata a los cambios del mercado, como los cambios en las tarifas de la competencia, la apertura de nuevas rutas aéreas o eventos que impulsan la demanda, el 45 % de los hoteleros españoles estima que esta capacidad podría traducirse en un incremento de ingresos de entre el 6 % y el 10 %. Otro 18 % prevé un aumento de entre el 11 % y el 15 %, mientras que el 3 % anticipa ganancias del 16 % al 25 %.

El informe revela también las tendencias operativas y tecnológicas que reflejan la creciente disposición del sector a nivel global para adoptar la innovación:

• La rapidez de comercialización es cada vez más importante: casi todos los hoteleros (93 %) apuntan que la rapidez ha ganado importancia durante el último año. El 58 % la considera ahora «fundamental para el negocio» y el 45 % afirma que pierde oportunidades de ingresos al menos una vez a la semana por no poder actuar con la suficiente rapidez.

• Los procesos manuales siguen siendo habituales: el 36 % reconoce actualizar los precios una vez al mes o menos, y el 79 % dedica más de 11 horas a la semana a tareas que podrían automatizarse.

• La adopción de la Inteligencia Artificial está aumentando: el 49 % busca activamente soluciones de IA y el 43 % está dispuesto a explorar recomendaciones basadas en esta tecnología.

La publicación del estudio coincide con el evento Sync de SiteMinder en Sídney, Australia, donde la empresa anunció el refuerzo de sus relaciones con los principales sistemas de gestión hotelera (PMS) del mundo. Cloudbeds, Mews, Oracle y RMS fueron presentados como socios inaugurales de SiteMinder UltraSync, la tecnología de conectividad de última generación de la empresa, diseñadas para permitir actualizaciones bidireccionales en tiempo real de precios, restricciones y reservas entre la plataforma de SiteMinder y el PMS de un establecimiento. A través de UltraSync, los establecimientos obtendrán un mayor control sobre su estrategia de ingresos y la capacidad de responder más rápidamente a las oportunidades del mercado.

«Nuestra investigación refuerza la visión que hemos estado promoviendo dentro del sector durante muchos años: el futuro de la optimización de los ingresos hoteleros reside en una conectividad fluida que elimine los procesos manuales y transforme los conocimientos en acciones inmediatas”, explica Leah Rankin, directora de producto de SiteMinder.

Para Rankin, «con la integración de UltraSync, basada en una visión compartida con nuestros socios, los hoteles tendrán la capacidad de operar con la misma dinámica que los mercados a los que sirven. Las decisiones sobre precios se transmitirán automáticamente al PMS, mientras que los datos de las reservas se devolverán para informar de estrategias más inteligentes, transformando horas de trabajo manual en una ejecución instantánea e inteligente, lo que permitirá a los hoteles dar forma a la dinámica del mercado en lugar de simplemente responder a ella».

La empresa también ha presentado SiteMinder iQ, un motor de inteligencia artificial diseñado específicamente para transformar su vasto ecosistema de datos en información útil. Con un volumen de 130 millones de reservas y 260 millones de pernoctaciones al año, SiteMinder tiene acceso al conjunto de datos históricos y prospectivos más completo y localizado del mundo. Así, SiteMinder iQ servirá como columna vertebral de inteligencia, impulsando decisiones más inteligentes en cada punto de contacto de la plataforma.

«La abrumadora disposición hacia las soluciones de inteligencia artificial en esta investigación nos indica que el sector ha alcanzado un punto de inflexión. Esta combinación de ganas de cambio y capacidad tecnológica crea una oportunidad sin precedentes: un futuro en el que la información se traduce directamente en acciones, lo que permite a los hoteles encontrar, convertir y optimizar mejor a sus huéspedes ideales al precio adecuado», sostiene Rankin.

Tanto SiteMinder UltraSync como SiteMinder iQ han sido seleccionados como elementos fundamentales para el futuro de la plataforma inteligente de SiteMinder, ya que incorporan una conectividad fluida y una inteligencia más mejorada en la gestión de ingresos de los hoteles.

Más noticias relacionadas con SiteMinder aquí

Compartir
EQUIPAMIENTO HOSTELERO
Resumen de privacidad

p>Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.