Impulsado por una diversidad de arquitectos, diseñadores, paisajistas, artesanos y artistas contemporáneos, este nuevo capítulo adopta un enfoque colaborativo. En este espíritu, Tréca Paris, una casa reconocida por su savoir faire excepcional, preservación del patrimonio y el apoyo a la creación artística, aportó su experiencia con una contribución a medida a la altura de este lugar histórico.
En el ala sur de la Villa, seis habitaciones –cada una de aproximadamente 40 metros cuadrados– han sido reinterpretadas por equipos multidisciplinarios. Cada espacio ha sido reimaginado como una entidad única, revelando la riqueza de los materiales, la fuerza de los volúmenes y la belleza de los detalles originales. Elementos arquitectónicos como techos artesonados, suelos de ladrillo en espiga y vanos históricos han sido preservados y realzados, entablando un diálogo con intervenciones contemporáneas que exhiben una artesanía excepcional: trabajos en vidrio, cerámica, metal, madera y acabados decorativos en estuco.
Este proyecto cobró vida gracias al compromiso de mecenas dedicados a las artes y los oficios, entre ellos la Fundación Bettencourt Schueller, la Fundación Banque Populaire y la maison Tréca Paris. Al elegir apoyar esta iniciativa, Tréca reafirma su compromiso con el patrimonio cultural y la transmisión del saber hacer artesanal.
Como diseñador de camas de alta gama, Tréca Paris ha aportado su experiencia para mejorar el confort de los residentes de la villa. En cada una de las habitaciones reinventadas, los colchones y somieres fueron realizados a medida, utilizando materiales nobles y técnicas artesanales tradicionales. Al contribuir a esta renovación, Tréca participa en una reinterpretación contemporánea de la hospitalidad, donde la habitación se convierte en un espacio creativo pleno, vivo y pensado hasta en el más mínimo detalle.
Otros proyectos aquí