Iluminación

Tork pone en marcha su ‘food truck’ de higiene

Cada vez más personas viven su día a día en las zonas urbanas. Junto a esta tendencia creciente, los food trucks constituyen un claro ejemplo de los cambios en el estilo de vida que se han dado en los entornos urbanos. El crecimiento ha sido exponencial pero no se han cuidado los detalles relativos a la higiene, lo que puede poner en riesgo el éxito alcanzado por este fenómeno itinerante.

«Tiene todo el sentido. Una gran parte de los alimentos que se sirven en food trucks se comen con las manos y la gente ha de buscar, improvisadamente, alguna solución para limpiarlas», comenta Jorge Peñalver, Product Product & Market Manager Iberia- AFH Tissue Europe.

Para comprobar cómo un mejor acceso a la higiene de manos incide en la satisfacción del cliente de comida sobre ruedas, Tork llevó a cabo un experimento en su soap truck. Para ello participó en un festival de food trucks en Río, muy popular. El camión de Tork no estaba equipado con comida, sino con jabón y toallitas de mano. El efecto fue instantáneo, multitud de personas se arremolinaron en torno al camión porque querían lavarse las manos antes de pedir comida en el resto de puestos móviles.

“Los food trucks se han convertido en una parte natural del paisaje de la ciudad, por lo que el siguiente paso es que las soluciones de higiene se conviertan en parte esencial, también de forma natural, de los food truck«, añade Jorge Peñalver.

 El experimento Soap Truck demuestra que habilitar una solución accesible para la higiene de manos redunda en la calidad de los alimentos y hace que el cliente se sienta más cómodo mientras lo degusta.

“Es necesario demostrar a los clientes que nos preocupamos por ellos todos los días y optimizar la higiene de manos es una oportunidad para conseguirlo», reconoce Carlos César, propietario del food truck Mandala Burger, en Río.

Más allá de los food trucks la higiene juega un papel importante en la vida urbana, sobre todo en lo que concierne a los aseos de los lugares públicos, desde oficinas hasta aeropuertos y centros de convenciones y comerciales. De hecho, 7 de cada 10 personas creen que la falta de higiene limita sus vidas. A medida que aumenta el número de personas que vive cada vez más tiempo fuera de sus casas, los aseos se han convertido en zonas claves para la comodidad personal.

Esto significa que hay una exigencia cada vez mayor en el diseño de los aseos, en el equipamiento de higiene así como en la limpieza y en el mantenimiento de los mismos, lo que confiere a los aseos más importancia, transformando la forma en que los usamos, más allá de las necesidades esenciales.

«Los baños ya no son solo baños. Se han convertido en una zona de belleza para maquillarse o peinarse, un vestidor donde cambiarse antes de la cena o el mejor espacio para lavarse las manos después de un largo viaje. Cada detalle cuenta. Equipando sus aseos con toallas de mano en lugar de secadores de aire, por ejemplo, se pueden satisfacer otras necesidades de los clientes como secarse la cara o quitar las manchas de la ropa», asevera Jorge Peñalver.

Consejos de higiene para food trucks
Tener cerca soluciones de higiene de manos para el personal y los clientes. Asegurarse de que los aseos estén bien equipados y señalizados. Ésto puede suponer un punto de inflexión para que los clientes elijan su food truck en lugar del de la competencia.

Mantener buenos estándares de higiene en todo momento. Equipe su food truck con suficientes productos para atender a todos y piense en soluciones para la basura que pueda acumular.

Considere las necesidades de los clientes antes y después de la compra, ofreciéndoles más opciones para refrescarse y satisfacer sus necesidades higiénicas. Esto puede fortalecer las relaciones con el cliente y mejorar el negocio.

Compartir
EQUIPAMIENTO HOSTELERO
Resumen de privacidad

p>Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.