Reportajes

Tendencias: equipar el baño

Espacio de bienestar

Los baños de hoteles requieren un diseño que tenga en cuenta tanto la estética como la funcionalidad y la seguridad. La elección de cada elemento influye en las sensaciones que genera y el confort que ofrece para el huésped, la facilidad de limpieza y su rentabilidad.

Por Isabel Fernández

©ramonsoler

El cuarto de baño es una estancia cotidiana que ha ganado peso de manera considerable en lo últimos años a nivel decorativo, convirtiéndose en un espacio dedicado al relax y el bienestar. Su planificación adquiere un peso fundamental, pues se sabe que es uno de los aspectos que más prioriza e impacta en el cliente, pasando a ser una estancia clave a la hora de categorizar un establecimiento hotelero.

Fernando Maceda, responsable de Producto de Acquabella, considera que, “hoy en día, el baño se ha convertido en un elemento diferenciador dentro de la experiencia hotelera. Los profesionales buscan crear espacios que combinen diseño, funcionalidad y confort, y que sean capaces de sorprender al huésped y reflejar la identidad del hotel. Se prioriza el uso de materiales de alta calidad, duraderos y sostenibles, que faciliten la limpieza y el mantenimiento sin renunciar a la estética. Se buscan soluciones que aporten versatilidad y personalización, permitiendo adaptar texturas, colores y formatos a cada proyecto contract, con la garantía de materiales innovadores, resistentes y seguros para instaladores y usuarios. Además, la sostenibilidad es ya un factor clave: los hoteles valoran proveedores que integren prácticas sostenibles en todo el ciclo de vida de sus productos”.

Asimismo, Jordi Soler, director general de ramonsoler, argumenta que “los profesionales del sector entienden que el baño es una extensión del confort y del lujo que desean ofrecer a sus huéspedes. Se buscan ambientes que transmitan elegancia, tranquilidad y sostenibilidad, sin renunciar a la innovación tecnológica ni a la eficiencia en el consumo de recursos”.

Para Sonia Ramírez, responsable de Marketing y Comunicación de Duravit, “el baño ha ganado protagonismo en el storytelling de la habitación: un baño bien diseñado puede reforzar la identidad del hotel y convertirse en un valor diferencial frente a la competencia. En paralelo, la sostenibilidad se ha consolidado como un criterio imprescindible. Los hoteles priorizan soluciones que permitan un uso responsable de los recursos, como sistemas de ahorro de agua y energía, materiales duraderos y reciclables, o procesos de fabricación de bajo impacto ambiental. Cada vez más, los baños deben responder no solo a una demanda estética y funcional, sino también a un compromiso ambiental real y medible, especialmente en proyectos que aspiran a certificaciones ecológicas o a políticas de responsabilidad social corporativa”.

Por su parte, Ignasi Nuet, responsable de Marketing y Comunicación de Genebre, cree que, “a la hora de diseñar un baño de hotel, los profesionales buscan productos que destaquen por su robustez, que cuenten con un fácil mantenimiento, que velen por la seguridad de los huéspedes y que resistan un uso intensivo. También es determinante que sean productos o soluciones con una instalación sencilla, que su diseño sea intuitivo y que cumplan todas las normativas de accesibilidad”.

Además, Jordi Pallarès i Rovira, CEO de Grifería Sanitaria Rovira, sostiene que “los hoteles quieren mucho diseño, pero, en el momento de la compra, buscan precios económicos y no miran tanto la calidad”.

Las piezas y su distribución

Al diseñar baños de hoteles, hay que hacer una buena elección y distribución de los elementos. Pero también es importante la diferenciación, ya que el cliente de un hotel llega con unas expectativas y superarlas es crucial para generar una impresión positiva que juega a favor del negocio.

Según Ismael Juárez, brand & design manager de Decosan, en cuanto a distribución, “el objetivo es lograr una organización clara y ergonómica del baño, facilitando la circulación y garantizando una limpieza rápida y eficaz. Se priorizan diseños que generen sensación de amplitud, incluso en baños de superficie reducida, con zonas secas y húmedas bien delimitadas”.

Asimismo, Óscar García, communication manager de Gala, indica que, “obviamente, el equipamiento básico es el más demandado: inodoro, lavabo, ducha, bañera y griferías. A partir de ahí, es cierto que se busca un plus en este tipo de equipamiento en cuanto a confort, accesibilidad, eficiencia y diseño. El baño de un hotel es, de alguna forma, parte de su presentación al cliente, un espacio que debe ir en consonancia con el interiorismo del resto del edificio y cumplir con sus valores por, ejemplo, en cuanto a sostenibilidad”.

Por otro lado, Anna Céster, de Nofer Brand Group, opina que “los productos más demandados para baños de habitación de hotel incluyen una zona de lavabo amplia y funcional, con un gran espejo y una iluminación adecuada. La ducha ha ganado popularidad frente a la bañera, preferiblemente equipada con una mampara de vidrio y un rociador tipo ‘efecto lluvia’ para una experiencia relajante. El inodoro, idealmente suspendido, facilita la limpieza y mejora el diseño general del baño. Además, es crucial minimizar el contacto y maximizar la higiene en todas las áreas del baño para mantener la funcionalidad”.

Sobre ello, Paula Ramírez, junior brand manager de Nuovvo en España, afirma que “los elementos más demandados son los platos de ducha extraplanos con acabados tipo piedra. La ducha a ras de suelo se ha impuesto frente a la bañera, no solo por su estética, sino por su accesibilidad y facilidad de limpieza. La distribución tiende a buscar amplitud visual y zonas claramente diferenciadas, incluso cuando el espacio es limitado. Los interioristas valoran especialmente las piezas versátiles y a medida”.

Puede descargarse el artículo completo aquí

Más noticias relacionadas con baños aquí

Compartir
EQUIPAMIENTO HOSTELERO
Resumen de privacidad

p>Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.