Reportajes

Tendencias: Desayuno en el hotel

Empezar el día con energía

Barceló Imagine

El desayuno suele ser uno de los factores decisivos en la decisión de los huéspedes de volver a un hotel o darle una reseña sumamente positiva en redes sociales o plataformas on line de opiniones. Disfrutar de la primera comida del día de una manera saludable es la forma perfecta de iniciar la jornada con energía. Las características de un buen desayuno son la variedad, pero ante todo la calidad.

De acuerdo con la Fundación Española de Nutrición (FEN), un desayuno saludable es aquel que es variado, completo, equilibrado y satisfactorio, y se recomienda que aporte entre el 20% y 25% de la ingesta total de energía diaria, tanto en niños como en adultos. En ese sentido, la variedad es un factor muy importante en una dieta equilibrada, es decir, cuanto mayor diversidad de alimentos en la dieta, tendremos un aporte más variado de nutrientes, lo que nos ayudará a cubrir nuestras necesidades diarias de energía y nutrientes esenciales.

Por otro lado, un informe de Délifrance indica que casi una cuarta parte de los huéspedes dice que la calidad del desayuno es una de sus tres prioridades a la hora de elegir un hotel. Asimismo, hay una clara tendencia hacia opciones más saludables y sostenibles.

Puede leer el artículo completo aquí

Compartir
EQUIPAMIENTO HOSTELERO
Resumen de privacidad

p>Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.