Reportajes

Tendencias: cerramientos y aislamientos

Estética, confort y ahorro energético

Un adecuado diseño de los cerramientos y aislamientos es fundamental a la hora de conseguir un hotel cuya demanda energética sea lo más reducida posible y, además, permita dotar a los usuarios de un adecuado confort térmico y acústico.

Por Isabel Fernández

Hotel Arts Barcelona

En la actualidad, con el objetivo de satisfacer a los clientes, los hoteleros prestan especial atención a distintos servicios o experiencias, así como al mobiliario de diseño, dispositivos tecnológicos avanzados, spas o piscinas interiores. Sin embargo, lo que los huéspedes demandan es la mayoría de los casos es privacidad, es decir, un lugar tranquilo y silencioso donde evadirse de todo aquello que les rodea, como puede ser el ruido. Por ejemplo, no quieren escuchar la televisión o la ducha de la habitación de al lado, los ruidos del pasillo o las pisadas de los clientes de la habitación que está en la planta superior.

Por tanto, para un establecimiento hotelero garantizar el aislamiento térmico y acústico es clave no sólo desde el punto de vista del confort de los usuarios, sino también para conseguir la máxima eficiencia energética, algo imprescindible en el actual contexto económico. Por este motivo, ventanas, puertas, pérgolas bioclimáticas, fachadas, cubiertas y otros tipos de cerramientos y aislamientos cobran total protagonismo, ya que son soluciones que hacen que los edificios ahorren energía; mejoren el confort acústico y térmico; aporten seguridad y accesibilidad, optimicen el espacio, etc.

Pablo Martínez, director de Prescripción de Cortizo, asegura que “la demanda del sector en estos últimos años se ha centrado en la necesidad de buscar un equilibrio entre funcionalidad, eficiencia y estética. En este sentido, cabe destacar el protagonismo de los sistemas de alto aislamiento térmico, que ofrecen un mayor confort a los usuarios contribuyendo, además, al ahorro energético de los edificios. Esta apuesta por la sostenibilidad viene acompañada por la tendencia hacia sistemas de estética vanguardista capaces de integrarse en el diseño interior y exterior de cada establecimiento. De esta manera, destacan soluciones de arquitectura con líneas limpias y perfiles minimalistas que permiten cubrir grandes vanos priorizando la entrada de luz natural en las diferentes estancias. Si ponemos el foco en el tipo de productos, a la hora de seleccionar cerramientos para un espacio hotelero deben tenerse en cuenta aspectos como el sistema de apertura (ventanas abisagradas o correderas); los herrajes, que pueden estar optimizados para resistir un gran número de ciclos de apertura y cierre, y la accesibilidad, sobre todo pensando en el tránsito entre habitaciones y terrazas. La elección final del sistema también depende de otros factores, entre los que destaca el aprovechamiento de los espacios. Por este motivo, si bien las ventanas abisagradas presentan mejores prestaciones en cuanto a aislamiento acústico y estanqueidad, es recomendable decantarse por correderas en aquellos casos en los que se desee optimizar el espacio y cubrir grandes huecos. También son muy utilizados los sistemas plegables, sobre todo para terrazas, una solución con apertura a modo de acordeón que permite crear una sensación de continuidad y conexión entre el interior y el exterior”.

Por su parte, Luis Mataix, responsable del Departamento de Marketing y Comunicación de Saxun, afirma que, “hoy más que nunca, los espacios deben ser versátiles, funcionales y emocionalmente atractivos. En el sector contract-horeca se valora la capacidad de transformar ambientes: separar o conectar zonas según la necesidad, sin renunciar a la estética ni al confort. En este contexto, los cerramientos móviles, como cortinas de cristal, correderas o abatibles, permiten una gestión flexible de los espacios. Por su parte, los revestimientos de techo y pared en materiales como el PVC o el aluminio aportan orden, elegancia y durabilidad con un mantenimiento sencillo”.

En cuanto a puertas, Pedro Silva, administrador de Vicaima, comenta que, “en el canal contract-horeca, hoy se exige una solución integral que responda de forma eficaz a retos reales como la resistencia al fuego, el aislamiento acústico y la durabilidad frente al uso intensivo, todo ello con una estética cuidada y adaptable al lenguaje del proyecto. Este tipo de entorno requiere puertas certificadas, fiables y fáciles de mantener. Es fundamental tener en cuenta que, en muchos casos, hablamos de cadenas internacionales con requisitos específicos que deben mantenerse en todos sus proyectos. Esto es esencial tanto para el cliente como para la experiencia del huésped. A veces se trata de un entorno de negocios orientado a un perfil concreto de consumidor. En otras ocasiones, de resorts con miles de habitaciones dirigidas a familias. Y no solo en puertas; en cercos, armarios, paneles y piezas de mobiliario, cada vez más la elección de una solución no se basa únicamente en el diseño o el precio, sino en su capacidad para contribuir al confort, la eficiencia del edificio y la seguridad de las personas”.

Mejorar la rentabilidad

Un buen cerramiento y aislamiento puede significar ahorros considerables en costes energéticos. Al mejorar la eficiencia energética del edificio, se reduce significativamente la necesidad de sistemas de calefacción en invierno y aire acondicionado en verano, lo que se traduce en menores facturas energéticas y en una mejora de la rentabilidad. Además, un aislamiento efectivo contribuye a mantener una temperatura interior constante, aumentando el confort de los huéspedes y prolongando la vida útil de las soluciones de climatización al disminuir su uso intensivo.

Según Hans Rolink, director comercial de Six96 Pérgolas Bioclimáticas, “un sistema eficiente puede suponer ahorros de hasta el 70 % en climatización, además de reducir la factura energética global y mejora la rentabilidad del negocio”.

Puede descargarse el artículo completo aquí

Más información sobre cerramientos y aislamientos aquí

Compartir
EQUIPAMIENTO HOSTELERO
Resumen de privacidad

p>Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.