Actualidad

Resuinsa renueva por segundo trienio consecutivo el certificado mundial STeP- Sustainable Textile Production

La producción que lleva a cabo toda empresa debe realizarse cumpliendo unos parámetros de sostenibilidad, tanto medioambiental como de responsabilidad social corporativa. Para garantizar que se cumplan estos requisitos, en el sector textil existe, a nivel mundial, el certificado STeP – Sustainable Textile Production, auditado y emitido por la Asociación Internacional OEKO-TEX®.

En este sentido, Resuinsa, fabricante especializado en textiles para hostelería, fue en 2014 la primera compañía en el sector en obtener dicha certificación, renovable cada tres años. Para ello, OEKO-TEX® garantiza la compatibilidad a nivel internacional a través de criterios estandarizados que continuamente son analizados, evaluados y auditados.

STeP permite un análisis exhaustivo y fiable del alcance de sostenibilidad en seis áreas: gestión de productos químicos; protección del medio ambiente; gestión ambiental; salud y seguridad; responsabilidad social; y calidad.  Esto le diferencia de otros sistemas que, en su mayoría, solo tienen en cuenta ciertos aspectos individuales de la sostenibilidad.

El director general de Resuinsa, Félix Martí, ha señalado que esta renovación “supone un importante valor añadido, ya que se trata de un sistema de certificación para las empresas fabricantes de la cadena textil que acredita una producción sostenible de manera transparente y clara”. De hecho, realiza un largo proceso de estrictas auditorías y certificaciones durante los tres años de vigencia en todas las etapas del proceso de fabricación: hilatura, tejeduría, tintura, corte y confección.  

El desarrollo dinámico de la certificación STeP permite a Resuinsa la mejora continua en protección medioambiental y responsabilidad social corporativa, así como en su rendimiento y eficacia.

El pasado mes de Mayo Resuinsa entró a formar parte del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, la mayor iniciativa de sostenibilidad corporativa del mundo con más de 12.500 entidades y presencia en más de 160 países basada en los 10 principios universales sobre derechos humanos, trabajo, medioambiente y anticorrupción. 

Las empresas que forman parte de este pacto, alinean estrategias y operaciones con principios universales, así como medidas que promueven los objetivos sociales. 

Esta Organización sensibiliza y acompaña a las empresas en la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. Retos que deben estar cumplidos para el encuentro internacional de líderes mundiales de la Agenda 2030, y que ya forman parte del ADN de Resuinsa. Para ello, solo es válido un camino: el compromiso, de manera que tanto administraciones como sector empresarial y sociedad civil deben formar un frente común para conseguirlo. El futuro depende de ello.

Desde la Compañía son conscientes de que cada acto, cada gesto, suma en el camino de construir un mundo en el que se reduzcan las desigualdades sociales y se erradique la pobreza en esta casa común donde habitamos, nuestro planeta, que debe ser sostenible, porque frenar el cambio climático es trabajo de todos.

El compromiso y esfuerzo de Resuinsa permitirán seguir creando modelos empresariales sostenibles para transformar el mundo.

Compartir
EQUIPAMIENTO HOSTELERO
Resumen de privacidad

p>Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.