
Requena y Plaza, estudio referente en arquitectura e interiorismo con casi cuatro décadas de trayectoria, ha presentado su Informe de Sostenibilidad 2016-Q1 2025, un documento que recoge la evolución de su impacto ambiental en los últimos diez años y demuestra el compromiso del estudio con la sostenibilidad, con una evolución real y medible. El informe, basado en datos verificados hasta el primer trimestre de 2025, incluye comparativas sectoriales, proyecciones a futuro y la evolución de cuatro indicadores clave: electricidad, agua, papel y tóner.
Los resultados son contundentes: el consumo energético por unidad de actividad se ha reducido en un 40 %, situándose por debajo de la media nacional y acercándose a los estándares de eficiencia más exigentes de Europa. Además, el consumo de papel ha descendido a prácticamente cero gracias a una transformación digital completa, y el uso de tóner se ha reducido a la mitad. Aunque el consumo de agua ha repuntado ligeramente en el primer trimestre de 2025, el nivel sigue siendo muy razonable y está por debajo de la media del sector.
«Los datos no mienten: cuando se gestiona con rigor y visión, es posible reducir la huella ambiental sin renunciar a una altísima calidad técnica ni a la excelencia en el diseño. Este informe refleja una evolución progresiva y sólida en nuestra forma de trabajar, con medidas concretas que se aplican desde los planos hasta la gestión interna de nuestras oficinas», afirma José Plaza, socio Fundador de Requena y Plaza.
El informe destaca también la alineación de Requena y Plaza con los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para 2030. De hecho, el estudio ya ha alcanzado -e incluso superado- metas como la reducción del consumo energético, la digitalización de procesos prácticamente sin papel, y la optimización del uso de recursos como el tóner o el agua.
Estos avances han sido posibles gracias a la implementación de estándares internacionales como las Certificaciones ISO 9001:2015, 14001:2015 y 45001:2018, así como al fomento de políticas de movilidad eficiente y hábitos saludables, y una oficina equipada con vegetación natural y elementos de diseño sostenibles, que responde no solo a criterios estéticos sino también al bienestar y al respeto por el entorno, los que forman parte de la cultura empresarial trasmitida a todo el equipo humano.
“En Requena y Plaza, no hablamos de sostenibilidad como un eslogan. La vivimos, la medimos y la mejoramos cada año, y lo más importante: sabemos que aún queda camino por recorrer. Más allá de cumplir normativas, queremos tomar decisiones responsables, posibles y replicables. Nuestro diseño no solo cuida a quien lo disfruta y habita, también cuida el planeta que lo acoge”, añade José Plaza.
Este compromiso y cultura se extienden a todos los proyectos desarrollados por Requena y Plaza, que integran materiales reciclados y -en lo posible- locales, soluciones de bajo impacto ambiental y estrategias pasivas para la climatización, junto con el máximo aprovechamiento de la luz natural, que ha sido siempre una de sus características esenciales en todas sus intervenciones.
La sostenibilidad, lejos de ser un concepto teórico, forma parte del día a día del estudio y de cada uno de sus procesos internos y externos.
Más noticias relacionadas con Requena y Plaza aquí