Actualidad

Requena y Plaza hace renacer el Palacio Allende Salazar con el nuevo Letoh Letoh Bilbao

El proyecto ha supuesto una rehabilitación integral que respeta y realza la esencia histórica del palacio con el lujo, la funcionalidad y un ambiente íntimo, perfecto para el descanso y la desconexión.

El estudio Requena y Plaza presenta la renovación integral del emblemático y antiguo Palacio Allende Salazar reconvertido en el hotel Letoh Letoh de Bilbao. Este proyecto representa una sinergia única entre la majestuosidad barroca del siglo XVIII y un diseño contemporáneo que responde a las necesidades del viajero moderno, que busca lujo, ambiente íntimo, funcionalidad y la desconexión en el centro de la cuidad, sin renunciar a la riqueza histórica del inmueble.

La intervención del estudio ha logrado una integración armónica entre elementos arquitectónicos clásicos y modernas propuestas de diseño. Se han respetado los detalles originales del palacio, tales como molduras ornamentales y altos techos, que hablan de una época en la que la arquitectura era una forma de arte. Estos elementos se combinan con líneas minimalistas, superficies lisas y el uso estratégico de materiales nobles, creando un diálogo permanente entre pasado y presente.

Merece una mención especial el cuidado trabajo desarrollado en la fachada del palacio, que comprende una limpieza exhaustiva de la piedra de sillería de la fachada, así como la restauración de sus balconadas enrejadas y del escudo de la familia Allende Salazar esculpido en la misma. 

La renovación ha dado como resultado un hotel de 51 habitaciones dobles, donde cada espacio ha sido meticulosamente diseñado para preservar la esencia histórica y, al mismo tiempo, proporcionar todas las comodidades de la vida moderna. La fusión de estructuras sólidas y elementos contemporáneos permite que la tradición se renueve, generando una atmósfera sofisticada y atemporal.

Decoración y ambientación

En los espacios comunes, la decoración logra un perfecto equilibrio entre lo clásico y lo contemporáneo. La calidez de la madera se funde con detalles metálicos y una paleta de colores oscuros que remiten a la elegancia del barroco, creando ambientes íntimos y acogedores. Los detalles decorativos, como lámparas de diseño, muebles de líneas depuradas y obras de arte que evocan la historia del edificio, complementan la estética general y enriquecen la experiencia sensorial del huésped.

La iluminación juega un papel central en este proyecto: se ha diseñado un sistema de luz natural que, junto con una iluminación cuidadosamente estudiada, resalta texturas y materiales, y genera contrastes que potencian la sensación de bienestar. Cada rincón del hotel invita a disfrutar de un ambiente relajado, perfecto para el descanso y la desconexión, sin sacrificar la elegancia y la funcionalidad.

El diseño interior no solo destaca por su belleza estética, sino también por la óptima funcionalidad de cada área. Los espacios comunes han sido concebidos para fomentar la interacción social y el confort. Áreas como la recepción y la cafetería han sido diseñadas para adaptarse a múltiples usos, desde encuentros informales hasta reuniones de negocios o incluso eventos culturales.

Las zonas públicas combinan materiales tradicionales y modernos: la madera de roble, piedra natural y perfiles metálicos en negro crean un ambiente cálido y sofisticado, mientras que los muebles y elementos decorativos minimalistas maximizan la comodidad y el aprovechamiento del espacio. Cada detalle, desde la distribución de los ambientes hasta la elección de los materiales, ha sido pensado para proporcionar una experiencia única que invita al descanso y a la vivencia de momentos inolvidables, conmemorando la historia del propio edificio.

Las habitaciones, por su parte, se caracterizan por un enfoque minimalista y funcional. Se han empleado materiales nobles y una iluminación estudiada que no solo resalta la belleza del diseño, sino que también crea un refugio de calma en medio del bullicio urbano. Destacan las transparencias, el uso del color y las texturas. Este enfoque integral asegura que tanto el huésped de paso como el viajero que busca una experiencia de inmersión en el arte y la historia, encuentren en Letoh Letoh Bilbao el equilibrio perfecto entre tradición y modernidad.

«Cada proyecto nos brinda la oportunidad de explorar nuevas formas de integrar la historia con la innovación. En Letoh Letoh Bilbao hemos logrado rescatar la esencia del palacio y combinarla con un diseño funcional y contemporáneo que supera las expectativas de nuestros clientes», afirma Juan Luis Requena, socio fundador del estudio Requena y Plaza.

Más noticias relacionadas con Requena y Plaza aquí

Compartir
EQUIPAMIENTO HOSTELERO
Resumen de privacidad

p>Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.