Alimentación y bebidas

Purgapecados 2016, historia, viticultura y diseño

Purgapecados 2016 es el vino más especial de Dehesa de Luna Finca Reserva de Biodiversidad. Su contenido, su estilo, su nombre y su historia hacen de él un vino único. Purgapecados refleja la filosofía de la bodega de crear vinos con personalidad propia, muy diferentes entre sí, mediante una viticultura y enotecnología respetuosa con la naturaleza que vive en Dehesa de Luna.

Dehesa de Luna, hasta principios del siglo XIX, formó parte de la Dehesa de Santa Marta, gran finca de más de 15.000 hectáreas, integrada también por la Dehesa de Purgapecados. En esa casa pernoctó Teresa de Ávila, Santa Teresa de Jesús, el 16 de febrero de 1580 en su viaje de Malagón a Villanueva de la Jara. Cuenta la tradición popular que la Santa, cansada por el viaje, tomó cierto vino procedente de unas viñas cercanas, hoy en Dehesa de Luna, y revitalizó cuerpo y espíritu. Como homenaje a esta historia y a tan ilustre viajera, Dehesa de Luna creó el vino Purgapecados, también en honor a unas tierras que siglos atrás ya elaboraban vinos de calidad.

Purgapecados 2016 es la quinta añada del vino más diferente de la bodega. Nace de una parcela de una única hectárea de la variedad cabernet sauvignon, conducida en eje vertical, que proporciona un microclima ventilado e iluminado a los racimos. De esta forma, se evita su exposición directa al sol, condición necesaria para que, en viticultura de clima cálido, se obtenga uva de calidad.

Purgapecados 2016 es un vino de parcela, con crianza de 18 meses en barricas de roble francés de 225 litros y 18 meses adicionales en botella. Según José Luis Asenjo, director técnico de la bodega, “desde la elección de la parcela, variedad, patrón, sistema de conducción, hasta la vinificación y crianza, hemos ido cometiendo acierto tras acierto”.

La etiqueta de Purgapecados también le hace ser un vino diferente. Es una de las más originales del mercado y se diseñó siguiendo el estilo de las cintas etiquetadoras Dymo. Según Asenjo, “cuando el vino es lo importante, casi no hace falta taparlo con ninguna etiqueta”.

Dehesa de Luna Finca Reserva de Biodiversidad cuenta con 3.000 hectáreas de terreno, de las que casi 1.000 se dedican a la agricultura, y las 2.000 hectáreas restantes están formadas por masas de monte mediterráneo y parcelas reforestadas con especies autóctonas. El viñedo cuenta con 64 hectáreas divididas en cuatro parcelas: El Viñazo, La Mata de la Culebra, La Cañada del Navajo y La Noria de Luna.

Compartir
EQUIPAMIENTO HOSTELERO
Resumen de privacidad

p>Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.