Por Isabel Fernández
Las puertas son un elemento clave no solo por mantener un diseño moderno y una buena estética, sino también por garantizar seguridad y confort a los huéspedes. Las de establecimientos como hoteles y restaurantes deben ajustarse a la normativa vigente sobre resistencia al fuego y acústica, a lo que hay que sumar que estén fabricadas con materiales de calidad y resistentes a un alto tránsito de usuarios.
Leonardo Mosca, country director de Scrigno Iberia, indica que «la elección de puertas de un hotel viene determinada principalmente por tres factores: función, seguridad y estética. Cada puerta debe cubrir necesidades específicas relacionadas con el uso de los espacios, como aislamiento acústico, resistencia al fuego y seguridad, especialmente en zonas sensibles como las habitaciones. A esto se suma el diseño, que debe armonizarse con el estilo arquitectónico de la estructura y ofrecer una experiencia visual y estética impecable».
Según Jordi Gregori, director comercial de Grosfillex, «las puertas son uno de los elementos que más influyen en la decoración de un espacio, y en el sector hotelero las puertas interiores deben combinar estética y funcionalidad. A nivel funcional, deben ser resistentes al uso y a la humedad, y ofrecer un aislamiento técnico y acústico adecuado. Y a nivel estético deben integrarse con el estilo decorativo del establecimiento. La estética siempre resulta determinante en la percepción del cliente».
Además, Sergio Antequera, director de Ventas de Assa Abloy Entrance Systems, comenta que «cada establecimiento tiene unas necesidades específicas. Debemos tener en cuenta la cantidad de personas que pasan por sus puertas, muchas de las cuales viajan con equipaje. En este sentido, además de proporcionar seguridad a las personas y al establecimiento, hay que garantizar total comodidad de paso a los usuarios. Las puertas automáticas libran las barreras arquitectónicas facilitando el movimiento de las personas. Además, crean espacios atractivos, cómodos y agradables. Por último, y no menos importante, se encargan de garantizar una evacuación segura en caso de emergencia. No podemos olvidar la importancia de la sostenibilidad en todos los ámbitos de nuestra sociedad, por lo que el ahorro energético que ofrecen las puertas automáticas es fundamental».
El área de entrada es algo más que la tarjeta de presentación de un hotel o restaurante: los huéspedes y visitantes son recibidos con estilo y comodidad, mientras que las corrientes de aire y los molestos ruidos externos quedan fuera. Además, existen requisitos en materia de accesibilidad, protección de salidas de emergencia y contra incendios. Además, la puerta de entrada desempeña un papel importante a la hora de mantener un clima cómodo en la recepción o el vestíbulo. Dado que los visitantes entran y salen del hotel todo el día, mantener una temperatura agradable en su interior es todo un reto ya que, cada vez que se abre una puerta corredera o batiente tradicional, el aire acondicionado del interior se expulsa, lo que provoca corrientes de aire desagradables. El principio de siempre abierta y siempre cerrada de una puerta giratoria puede ayudar a evitar estas corrientes de aire, así como impedir el ruido y el polvo para garantizar que nada se desvíe de la atmósfera que está creando en su vestíbulo.
El diseño de una entrada debe reflejar la marca y estrategia del hotel o restaurante y explicar al visitante lo que puede esperar: una puerta antigua para el hotel histórico, un aspecto moderno para un hotel de diseño, y una sensación de comodidad y tranquilidad para un hotel boutique. Sistemas de puertas giratorias y correderas se pueden integrar en armonía en la arquitectura del edificio para satisfacer las demandas de forma elegante.
Jorge Tarragó Scherch, director de Desarrollo y Oficina Comercial de Unidoors, considera que «las puertas de acceso principal varían según el tipo de hotel. En algunos casos, se opta por puertas acristaladas que permiten mostrar el interior de la recepción, aportando mayor sensación de apertura y transparencia. En otros, se prefieren puertas de madera que ofrecen una estética más cálida y rústica. Por lo general, en la actualidad suelen ser siempre puertas metálicas acristaladas».
Por su parte, José Luis Sebastián, presidente y consejero delegado de Grupo Ayuso, sostiene que este tipo de puertas «deben cumplir con requisitos estéticos, funcionales y de seguridad. Todo ello es esencial para asegurar una experiencia positiva para los huéspedes y para cumplir con normativas vigentes. A nivel de seguridad, deben cumplir con garantías de resistencia y robustez, y ofrecer tecnologías avanzadas que facilitan su adaptación a cada necesidad. También es importante que sean duraderas y ofrezcan un sencillo mantenimiento. Además, la estética y el diseño es otro de los factores clave cuando se habla de puertas para hoteles».
Puede descargarse el artículo completo aquí
Más noticias relacionadas con puertas aquí