Actualidad

Nuevo programa de incubación de ‘startups’ de horeca en Madrid

El cuarto programa de incubación del centro de emprendimiento Madrid Food Innovation Hub, con foco en gastronomía y nuevos modelos de negocio en el sector horeca, tendrá una duración de 12 semanas y es totalmente gratuito

Madrid Food Innovation Hub, el vivero de empresas del sector de la alimentación, pone en marcha su cuarto programa de incubación de startups con el Programa de Incubación en Gastronomía y Nuevos Modelos de Negocio en el sector horeca. Las startups seleccionadas tendrán la ambición de revolucionar el sector, con un foco muy claro en la viabilidad comercial de los proyectos y su aportación a la industria, con un impacto real en la economía y en la sociedad y acordes con los ODS marcados por Naciones Unidas. Con este programa de incubación para proyectos de horeca, se buscan nuevos conceptos gastronómicos, nuevos modelos de negocio o herramientas y modelos que sumen al sector horeca actual.

“Con nuestros programas de incubación y aceleración hemos apoyado y contribuido al desarrollo de casi 50 startups, durante estos primeros meses de funcionamiento de Madrid Food Innovation Hub. Estamos muy ilusionados con este nuevo programa de incubación y deseando ver las nuevas ideas que podrán revolucionar el sector horeca”, ha comentado Ángel Niño, concejal de Innovación y Emprendimiento.

El programa, que es totalmente gratuito para los participantes, tendrá una duración de 12 semanas, durante las que los seleccionados recibirán sesiones teóricas y prácticas, tutorías con expertos, podrán hacer uso de las instalaciones del centro (tanto el espacio de coworking como la cocina laboratorio), y finalizarán el programa con presentaciones de sus proyectos a potenciales consumidores e inversores.

Entre las áreas en las que podrían enmarcarse los proyectos, se valorarán herramientas para digitalización de la gestión de restaurantes, desde compras, gestión, operación, escandallos, marketing, hasta pagos; nuevos canales de distribución, como delivery, grab & go, dark kitchens, servicios automatizados, córners en establecimientos; nuevos modelos gastronómicos y conceptos de restauración, tanto en sala como en cocina o herramientas tecnológicas innovadoras aplicadas al canal como business intelligence, machine learning, aplicación de inteligencia artificial, automatización, robótica, entre otros.

Este programa está destinado a proyectos innovadores del sector horeca con menos de 12 meses de vida, que no hayan recibido inversión previa, que cuenten con un equipo ambicioso y estén basados en la Comunidad de Madrid. Se valorarán especialmente aquellos proyectos promovidos por desempleados o personas en situación de vulnerabilidad económica.

El plazo de admisión de candidaturas finalizará el domingo 18 de septiembre.

Más información sobre startups

Compartir
EQUIPAMIENTO HOSTELERO
Resumen de privacidad

p>Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.