Actualidad

Merry Design Studio firma el Hotel Icon Malabar

En los últimos años, Málaga ha experimentado una auténtica eclosión a nivel cultural, hostelero, urbanístico y tecnológico, convirtiéndose en una de las ciudades más turísticas de España, con más de 1.3 millones de visitas al año antes de la pandemia y acceso por aire a los principales destinos nacionales e internacionales. Pero la primera gran revolución malagueña se sitúa a finales del siglo XIX, cuando comenzó a confeccionarse su rico tejido industrial. Y es precisamente en esa época en la que el prestigioso estudio madrileño Merry Design Studio, especializado en interiorismo de hoteles y restaurantes, se ha inspirado para llevar a cabo su último proyecto: el hotel Icon Malabar, el nuevo cuatro estrellas de la compañía Hotelatelier –antes, Petit Palace–.

En Merry Design Studio, fundado en 2006 por Alfonso Merry del Val y formado por siete profesionales jóvenes, entusiastas y procedentes de diferentes ámbitos, ven el diseño de interiores como un medio para trasmitir emociones y generar bienestar. «Experimentamos con las tendencias, con las formas, con los materiales y con las ideas en pro de crear espacios singulares y con alma; que cuenten una historia y, en el caso de los hoteles, que conecten al viajero con la ciudad de acogida». Icon Malabar, de cuya dirección creativa se ha ocupado el diseñador Paul Heredia –de origen mexicano y con experiencia en Madrid, Milán y Nueva York–, se integra a la perfección en Málaga evocando, en sus infinitos y cuidados detalles, desde su herencia árabe hasta la influencia de Picasso, pasando por su rica vegetación tropical y sus reminiscencias al estilo colonial presente en muchas de las construcciones de su centro histórico.

Homenaje a Tomás Heredia

Icon Malabar se ubica en el barrio del Soho, uno de los más alternativos y modernos de la urbe sureña, en un edifico de fachada decimonónica –con las típicas balconadas acristaladas–, de cuatro alturas y exento; esto es, que ocupa toda una manzana contribuyendo a que todas las estancias gocen de abundante luz natural. Una de las principales aportaciones de Merry Design al proyecto fue el cambio de la entrada principal –antes, a la calle Casas de Campos– a la calle Tomás Heredia, lo que ha permitido dar amplitud a las zonas comunes –compuestas por un gran lobby central, dos patios, una terraza a la calle y un bar cafetería– y construir un hilo conductor en torno a la vida de Tomás Heredia Livermore, gran comerciante malagueño que llegó a ser el primer ferretero español durante el siglo XIX.

Estilo colonial 2.0

La influencia colonial de la época está presente de manera muy sutil en el uso de maderas tratadas, en las trabajadas molduras, en los ventiladores de techo en pasillos y habitaciones, en las obras de arte –inspiradas en el ayer, pero traídas con humor a la actualidad– y en el predominio de colores neutrales y tonos tierra. Una paleta que, además, ayuda a generar la atmósfera de serenidad que se respira en todo el hotel y a dotar de holgura a las habitaciones, en las que destacan los armarios semiabiertos y los cabeceros en biombo, ambos diseñados a medida por el propio estudio.

Referencias a la ciudad

En su firme propósito de contextualizar la experiencia hotelera, Merry Design Studio ha impreso en Icon Malabar la huella de las distintas civilizaciones y culturas que han pasado por Málaga: pueden encontrarse los ojos fenicios en forma de espejos, ornamentación cartaginesa y romana y distintos diseños geométricos que aluden a la Málaga andalusí tanto en los suelos –marcando la transición entre espacios– como en las paredes de sus dos impresionantes patios interiores. Entre estos diseños, que evocan materiales cerámicos y maderas artesonadas, hay también alguna referencia al cubismo en blanco y negro del malagueño más internacional: Pablo Picasso.

Compartir
EQUIPAMIENTO HOSTELERO
Resumen de privacidad

p>Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.