Limpieza

Más del 40% de los encuestados reconoce sentirse inseguro en los aseos públicos con secadores de aire

La pandemia de Covid-19 ha generado nuevas actitudes y comportamientos entre la población. Entre ellos, la creciente conciencia de los riesgos para la salud asociados con la higiene en los espacios públicos. Según un nuevo estudio internacional de Tork®, marca de limpieza e higiene profesional de Essity, el 43% de estos encuestados muestra ciertas reticencias al entrar en un aseo equipado con secadores de aire. Por otro lado, más del 70% de los encuestados en cuatro mercados europeos (Alemania, Francia, España y Suecia) afirma sentirse más inseguro, hoy que antes de la pandemia, yendo a instalaciones con baños públicos antihigiénicos.

Las expectativas en torno a los espacios públicos y la demanda de soluciones de higiene seguras son más altas que nunca. Según el estudio, que examinó el impacto de Covid-19 en las actitudes de la población con respecto a la higiene pública, el 80% cree que es de vital importancia, para la seguridad de todos, mantener un alto nivel de higiene en los aseos públicos.

Esta mayor preocupación por la higiene en los aseos públicos ha impulsado un cambio en la preferencia por las soluciones de secado de manos. Según el estudio, el 75% de las personas encuestadas en estos cuatro países prefieren instalaciones con toallas de papel para las manos como alternativa a los secadores de aire. El estudio también detectó que el 37% de las personas muestran una mayor preferencia por las toallas de mano de papel en comparación con la época anterior a la pandemia. Las razones que aducen los encuestados son la percepción de que las toallas de mano de papel son más higiénicas para el usuario (80%), secan las manos más rápido (42%) y propagan menos bacterias en el aire (39%).

Por otro lado, el 50% de los encuestados confiesa una menor probabilidad de visitar lugares que no ofrezcan toallas de mano de papel como alternativa para secarse las manos Por lo que el coste para los establecimientos que no dispongan de esta opción en sus instalaciones puede ser demasiado alto.

«La pandemia de Covid-19 ha obligado a las empresas a adaptarse a un nuevo estándar de higiene. Aunque algunas instalaciones podrían haber elegido secadores de aire antes, basándose en la facilidad de uso percibida, eso ya no es suficiente en este momento. Una parte significativa de la población se siente menos segura ahora usando secadores de aire. De hecho, hemos visto un aumento en las solicitudes de los facility managers que quieren cambiar de los secadores de aire a las toallas de papel desechables», afirma Alberto Cajiga, vicepresidente de Marketing de Essity Higiene Profesional.

Para las zonas de higiene crítica, como las plantas de producción de alimentos y los hospitales, las toallas de papel han sido, durante mucho tiempo, la única solución aceptable para el secado de las manos. Por una buena razón. A diferencia de las toallas de papel, los secadores con chorro de aire producen más gotitas en el aire, lo que aumenta el riesgo de que las bacterias se propaguen con más facilidad. La fricción de secar las manos con toallas de papel también ayuda a eliminar más bacterias que otras opciones de secado.

Debido a la pandemia de Covid-19 los visitantes de los aseos públicos esperan que se apliquen las mismas normas que en las áreas de higiene crítica. De hecho, el 80% de estos encuestados reclaman que los aseos públicos ofrezcan un entorno de higiene más seguro ahora que antes del brote del virus.

«El estudio sugiere que proporcionar soluciones que hagan que la población se sienta segura al visitar los espacios públicos debe ser una prioridad máxima para los facility managers de los establecimientos que quieran volver a atraer a los clientes. El coste de no satisfacer sus expectativas es, simplemente, demasiado alto», reconoce Cajiga.

Compartir
EQUIPAMIENTO HOSTELERO
Resumen de privacidad

p>Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.