Alimentación y bebidas

Luis Alegre Debastado 2017, alta gama en maceración carbónica

Con una producción limitada de 3.000 botellas, Luis Alegre Desbastado 2017 está elaborado con uvas procedentes de viñedos de 60 años. Una vez vendimiadas de forma manual, se encuban los racimos enteros y estos se someten a la técnica de la maceración carbónica. Tras el prensado, para la obtención del mosto-vino, se lleva a cabo una fermentación controlada de entre 16 y 17 grados centígrados durante 4 o 5 días adicionales.

Después de un proceso de estabilización de entre cuatro y cinco semanas, el vino reposa durante un solo día en barricas de roble francés para, a continuación, proceder a su desbastado y embotellado.

Este proceso de elaboración hace que el vino tenga las siguientes características: es de color rojo rubí de capa media con ribete violáceo, limpio y brillante; en nariz, presenta una auténtica explosión aromática (fresa, plátano, kiwis y con la tipicidad de los maceración carbónica de calidad. Muy limpio y exultante. Para pasar largos minutos solo con el deleite del aroma), y en boca, es sedoso, envolvente y fresco; prolongado, explosivo y persistente retrogusto de frutas rojas.

La maceración carbónica es el método por el que, tradicionalmente, se elaboraban los vinos de cosechero en La Rioja. Consiste en la introducción de los racimos completos, lo más íntegros posible, en el depósito. De este modo, empieza a desarrollarse una actividad dentro de los granos de uva, a nivel intracelular, originada por las enzimas propias de la uva, en presencia de CO2. Debido a las condiciones de anaerobiosis (ausencia de oxígeno) que se dan, se genera una importante riqueza aromática que hace que estos vinos tengan unas características organolépticas muy diferentes a los vinos elaborados por el método de vinificación habitual en tinto.

Compartir
EQUIPAMIENTO HOSTELERO
Resumen de privacidad

p>Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.