Sectores

Las wireless WAN y su protagonismo en la digitalización de la hostelería

En la actualidad, la experiencia de visitar un restaurante empieza incluso antes de llegar al lugar. En otras palabras comienza, probablemente, en Internet (con una búsqueda) y es susceptible de terminar en Internet con un comentario o una “propina digital».

Es por ello que la conectividad se ha convertido en algo fundamental para usuarios y restauradores para, por ejemplo, facilitar la interactividad y la optimización de las operaciones.

Ahora bien, ¿podrían las redes WAN inalámbricas (WWAN), que utilizan módems móviles y sistemas de gestión, ofrecer una conectividad fiable y consistente que facilite la recuperación de la industria de la restauración tras la pandemia?

La conectividad sin fisuras permite a los establecimientos de restauración ofrecer experiencias más atractivas y sin contacto, con un alto componente de seguridad en tiempos de Covid.

En otras palabras, ayudan a implementar menús interactivos on line, generar la orden de compra vía app, ser compatible con los sistemas de pago manuales o los integrados en las mesas o facilitar una experiencia personalizada para los comensales.

Los clientes esperan ahora una conexión Wi Fi accesible y gratuita cuando visitan lugares públicos y esto también se aplica al canal horeca. No obstante, esto aumenta la carga de los servicios tradicionales de banda ancha por cable o del Wi Fi, que no soportan el consumo de datos.

Las soluciones WWAN pueden proporcionar a los restaurantes su propia red móvil, distinta y segura de la principal, y son capaces de manejar la carga adicional respaldando la red principal o actuando como la propia red principal para garantizar una conectividad sin interrupciones.

Las WWAN pueden facilitar experiencias de restauración no tradicionales, como las tiendas pop up y los food trucks. Esta conectividad instantánea y remota les da mucha más flexibilidad y estabilidad en los lugares elegidos, proporcionando así un servicio más completo para el cliente.

Asimismo, cuando sea plenamente posible, festivales y mercados permitirán a los restaurantes atender a un público más amplio, para lo que una conectividad fiable es un requisito fundamental.

Las conexiones tradicionales por cable no pueden ofrecer esta flexibilidad. Los servicios de comida «móviles» tendrían que depender de que el local tuviera instalada banda ancha por cable. E incluso así, tendrían que depender de un acceso a la red Wi Fi poco óptimo, si es que está disponible.

Esto significa que los restaurantes pueden utilizar la conectividad móvil para sus servicios de entrega on line, dando cabida a nuevos formatos de negocio, como el delivery, para no depender solo de una ubicación física fija.

A medida que aumente el uso de dispositivos IoT para agilizar las operaciones y mejorar la calidad, será más importante contar con una red robusta que pueda manejar una gran cantidad de datos.

Es el caso de la automatización de ciertas tareas o del control de aspectos como la temperatura y el uso de la energía, para generar una gestión eficaz que redunde en un importante ahorro de costes para el restaurante

Un fallo en la red de flujos de información podría tener un impacto negativo en el funcionamiento del negocio. Y es aquí donde las WWAN proveen una red de reserva o actúan como la principal para estos datos, garantizando un tiempo de actividad continuo.

Por Lorenzo Ruggiero, director del Área para el sur de Europa de Cradlepoint

Compartir
EQUIPAMIENTO HOSTELERO
Resumen de privacidad

p>Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.