Actualidad

La economía circular impulsa la transformación de la industria del equipamiento para hostelería

La mejora de la eficiencia energética en el proceso de producción, el uso de materiales reciclados y locales, y la oferta de servicios de reparación y mantenimiento, entre las estrategias circulares más comunes.

La industria del equipamiento para hostelería avanza hacia la economía circular con estrategias como la mejora de la eficiencia energética en los procesos de producción, el uso de materiales reciclados y locales, y la oferta de servicios de reparación y mantenimiento preventivo o predictivo, entre otras.

Estas prácticas reflejan «un fuerte enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia operativa a lo largo de todo el ciclo de vida de sus productos, desde la selección de materiales hasta la fase final de uso y reciclaje». Asimismo, se identifican oportunidades de mejora en áreas como la formación y sensibilización de los usuarios, al igual que en la integración de nuevos modelos de negocio de servitización, centrados en planes de alquiler o suscripción al uso de los productos.

Así se sintetizan las principales conclusiones del diagnóstico incluido en la Guía Hostelería Circular, una herramienta promovida por la Federación Española de Asociaciones de Fabricantes de Maquinaria para Hostelería, Colectividades e Industrias Afines (FELAC) para facilitar la aplicación del ecodiseño, y de nuevos modelos de negocio y estrategias de economía circular en el sector industrial del equipamiento para la hostelería.

El estudio sectorial ha contado con la subvención de la Agencia de Residuos de Cataluña (ARC) –Generalitat de Catalunya–, a través de la convocatoria de “Subvenciones para proyectos de fomento de la economía circular”, y con la ejecución técnica del estudio de ecoinnovación Inèdit. En su preparación han participado empresas con vínculo asociativo a FELAC mediante talleres colaborativos y encuestas.

El proyecto responde al reto de reemplazar el sistema lineal de “producir, usar y desechar” por un nuevo modelo de producción y consumo de tipo circular basado en un ciclo continuo de aprovechamiento de recursos.

Estrategias de circularidad examinadas

• En cuanto a los materiales, la mayoría de las empresas fabricantes de equipamiento para hostelería incorporan materiales reciclados en sus procesos, además de usar materiales locales, lo que reduce el impacto ambiental asociado al transporte.

• Con respecto a la fabricación, la guía hace hincapié en el esfuerzo de las empresas por mantener una fabricación más sostenible, priorizando la producción local, la reducción de mermas y residuos internos, y el incremento de la eficiencia energética.

• Para alargar la vida útil de los recursos y productos, las empresas adoptan estrategias que abarcan todo el ciclo de vida de los productos: modularidad en el diseño y suministro de piezas de recambio para aumentar la reparabilidad; actualización y atemporalidad de los productos; separabilidad de los materiales y apuesta por productos monomateriales a fin de incrementar su reciclabilidad, y reciclaje de los productos al final de su vida útil. En menor medida, optan por la reutilización y reventa de productos, y por la formación del usuario final.

• Sobre la servitización –que implica un cambio en el modelo de negocio de una empresa al ofrecer a los clientes el uso del producto mediante un contrato de alquiler en lugar de venderlo–, el estudio indica que, en la industria de la maquinaria para hostelería, existen amplias oportunidades para ofrecer servicios asociados a los productos –como el mantenimiento preventivo o predictivo, y la reparación o remanufactura–, y señala que el alquiler o suscripción al uso todavía tiene una presencia limitada.

Aparte del análisis de las estrategias circulares más implementadas en este sector industrial, la Guía Hostelería Circular contiene una explicación de los conceptos clave de la economía circular, información sobre la normativa relacionada, así como una docena de casos de éxito en materia de ecodiseño y servitización.

Más noticias relacionadas con FELAC aquí

Compartir
EQUIPAMIENTO HOSTELERO
Resumen de privacidad

p>Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.