Sectores

Hoteles y restaurantes ya pueden cumplir la ley del desperdicio alimentario con la ‘app’ NODA

La Ley 1/2025, de 1 de abril, de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario supone un reto normativo significativo para el sector horeca, al exigir la elaboración de planes de prevención del desperdicio en establecimientos de más de 1.300 m².

Para dar respuesta a este nuevo marco legal y convertir la obligación en una oportunidad de mejora y eficiencia, nace NODA (No Desperdicio Alimentario): una solución digital innovadora que automatiza, simplifica y acelera la creación del plan de prevención exigido por la ley.

Todos los establecimientos con más de 1.300 m² de superficie de restauración, así como aquellos que compartan un mismo NIF y superen esa superficie de forma conjunta, deberán contar con un plan de aplicación para la prevención de pérdidas y desperdicio alimentario. NODA facilita este proceso, ayudando al sector a cumplir la normativa de forma ágil y eficiente, mientras impulsa una gestión más sostenible y responsable de los recursos.

Esta innovadora herramienta, que permite tener el plan listo en menos de dos horas, es el resultado de la colaboración entre Honu Projects y Ecoavantis, consultoras expertas con profundo know how en turismo, gastronomía y sostenibilidad. NODA transforma una obligación legal en una oportunidad de mejora para hoteles y restaurantes.

La ley exige dicho plan a todos los hoteles y restaurantes que superen esa superficie, o a los grupos que lo hagan bajo un mismo NIF. Este requisito surge en un contexto crítico donde la restauración comercial genera un porcentaje significativo del desperdicio alimentario, con un alto coste económico y medioambiental.

NODA está diseñada específicamente para los profesionales del sector, incluyendo directores y directoras de hotel, responsables de restauración, equipos de calidad y/o sostenibilidad, y consultoras, simplificando radicalmente el proceso.

Innovación y eficiencia: un plan listo en dos horas

La principal innovación de NODA reside en su eficiencia. La herramienta transforma un proceso que podría llevar semanas en una gestión ágil que se puede completar en menos de dos horas.

Su funcionamiento es intuitivo: la persona responsable del plan responde a un formulario on line guiado; el sistema de NODA procesa los datos y genera automáticamente un plan de prevención 100 % adaptado a la normativa, listo para descargar y aplicar.

Democratizar la sostenibilidad y dar autonomía al sector

Esta automatización permite a los establecimientos no solo cumplir con la ley sin complicaciones y evitar sanciones, sino también ahorrar valioso tiempo de gestión y reducir costes operativos. Además, al simplificar la recopilación de datos, NODA facilita la implicación y motivación del personal en los objetivos de sostenibilidad de la empresa.

«Nuestra visión es democratizar la sostenibilidad en el sector. Con NODA, cualquier establecimiento puede ser autónomo en la gestión de su propio plan y en el control real de su volumen de desperdicios. Es un gran avance para que las empresas, independientemente de su tamaño, puedan cumplir la ley y mejorar su eficiencia sin depender de costosos procesos externos», explica Anna Carbonell, CEO en Honu Projects.

«Detectamos una alta necesidad legal en el sector y la ausencia de soluciones que realmente entendieran la operativa de una cocina profesional. NODA es pionera al ofrecer una solución tecnológica que asegura el cumplimiento con el respaldo de especialistas en turismo sostenible. Convertimos una carga administrativa en una herramienta de gestión eficiente», añade Cristóbal Duarte, CEO en Ecoavantis.

NODA se posiciona así como una solución estratégica para que la industria hotelera y de restauración pueda adaptarse a la nueva normativa de manera inmediata, mejorando al mismo tiempo su gestión interna y reforzando su compromiso con la sostenibilidad.

Otra información tecnológica aquí

Compartir
EQUIPAMIENTO HOSTELERO
Resumen de privacidad

p>Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.