Reportajes

Green contract materials

Preservar los recursos naturales

La sostenibilidad se ha convertido en el pilar fundamental en el interiorismo y equipamiento hostelero. A medida que aumenta la conciencia sobre el impacto ambiental, los green contract materials son una opción indispensable a la hora de proyectar un hotel o restaurante.

Bolon

El medio ambiente es cada vez más sensible a la explotación de materias primas, por lo que su regeneración supone un desafío a nivel mundial. Los productos sostenibles cobran especial relevancia porque contribuyen a minimizar el impacto medioambiental y el sector contract no es una excepción.

La elección de materiales sostenibles en la decoración y equipamiento hostelero no solo beneficia al medio ambiente, sino que también impacta positivamente en nuestra salud. Muchos materiales convencionales emiten compuestos orgánicos volátiles (COV) que pueden ser perjudiciales para la calidad del aire interior. Optar por materiales sostenibles significa reducir la presencia de sustancias tóxicas en los espacios.

Además, estos materiales sostenibles a menudo son renovables, contribuyendo a la preservación de los recursos naturales. La elección de madera certificada, por ejemplo, respalda prácticas forestales sostenibles, asegurando que se planten más árboles de los que se talan. Este enfoque de decoración no solo es estéticamente agradable, sino también ético y responsable.

La sostenibilidad en la decoración va más allá de la elección de muebles y/o textiles. Optar por iluminación led de bajo consumo, pinturas y barnices ecológicos, así como accesorios de decoración fabricados con materiales reciclados, son pasos adicionales hacia espacios más ecofriendlies. La introducción de plantas también es una forma eficaz de purificar el aire y añadir un toque natural y fresco a cualquier espacio.

Para poder considerar un material como sostenible tiene que proceder de la naturaleza, debe ser saludable para las personas (no ocasionar daños a nuestra salud) y duradero para ocasionar el menor residuo posible. También los materiales sostenibles deben tener en cuenta el ahorro de energía, la reducción de la contaminación asociada a dichos materiales y la consecuente mejora de la calidad de vida y salud del usuario. Por lo tanto, como claves de un material sostenible podríamos establecer: ahorro energético en todo el ciclo de vida del material; reducción del uso de recursos naturales; disminución o eliminación de las emisiones de contaminantes asociadas a los materiales; ser materiales susceptibles de ser reutilizados o reciclados, y su extracción, fabricación, transporte, instalación y mantenimiento deben ser cercanos a lugar donde ser realice el proyecto.

Solo hay que observar lo que nos rodea para darse cuenta de la cantidad de materiales y elementos que hay en nuestro entorno, así como las infinitas posibilidades que nos brindan. Ello hace que no haya duda de que en estos últimos años se ha apostado por la reutilización de los materiales más originarios y cercanos a la propia naturaleza, ya que  cada vez más necesitamos la presencia de lo natural en nuestras vidas.

Puede leer el artículo completo aquí

Más información relacionada con sostenibilidad aquí

Compartir
EQUIPAMIENTO HOSTELERO
Resumen de privacidad

p>Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.