Destacamos

España podría ahorrar al año más de 15.800 millones de litros de agua en piscinas de uso público y colectivo

La tecnología innovadora de Geodesic permite ahorrar hasta un 90 % del agua de renovación en piscinas, reduciendo el gasto y preservando este recurso limitado.

Las precipitaciones registradas en el mes de junio no han sido suficientes para paliar la situación de sequía que atraviesa el país. En concreto, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), la reserva hídrica española se sitúa actualmente en los 26.550 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, apenas el 47,4 % de su capacidad total.

Esta situación pone de manifiesto la necesidad urgente de tomar medidas que permitan ahorrar cantidades importantes de agua, de cara a proteger este recurso de carácter limitado. En este sentido, una de las vías de ahorro está relacionada con las piscinas, que suponen una de las principales fuentes de gasto de agua, sobre todo durante el verano.

¿Pero cuánta cantidad de agua sería posible ahorrar anualmente en piscinas? Teniendo en cuenta que en España hay actualmente 121.070 piscinas de uso público y colectivo según un estudio de ASOFAP, Asociación Española de Profesionales del sector Piscinas, podría alcanzarse un ahorro anual de más de 15.800 millones de litros de agua, tal y como se desprende de un análisis realizado por el panel de expertos de Geodesic, startup española pionera en la investigación y desarrollo de soluciones para el tratamiento, conservación y regeneración del agua sin utilizar productos químicos.

Esta cifra podría lograrse gracias a la implementación de la innovadora tecnología desarrollada por Geodesic, en la que se combina la oxidación avanzada y la electroporación, que permite ahorrar entre el 70 y el 90% del agua de renovación de una piscina, gracias a que elimina la materia orgánica por procesos electroquímicos permitiendo espaciar considerablemente el lavado de los filtros.

“A través de nuestra tecnología de desinfección sin productos químicos, estamos promoviendo un enfoque responsable hacia el tratamiento del agua, protegiendo este recurso limitado y brindando soluciones que benefician tanto a los usuarios de piscinas como al medio ambiente. Estamos firmemente comprometidos en impulsar un futuro más sostenible para todos”, afirma Luis Botija, CEO de Geodesic.

Ahorro por comunidades autónomas

En lo que respecta a datos regionales, las comunidades autónomas que mayor ahorro podrían alcanzar al año son Andalucía, con 30.453 piscinas de uso público y colectivo, y casi 3.957 millones de litros de ahorro; la Comunidad Valenciana, con 21.355 piscinas de uso público y colectivo, y más de 2.707 millones de litros, y Cataluña, que cuenta con 15.095 piscinas de uso público y colectivo, y un ahorro potencial de casi 1.958 millones de litros.

A ellas les siguen Canarias, con 13.626 piscinas de uso público y colectivo y más de 1.870 millones de litros de ahorro, y las Islas Baleares, con 9.515 piscinas de uso público y colectivo y más de 1.236 millones de litros de agua que se podrían ahorrar anualmente.

Desinfección sin productos químicos

La tecnología desarrollada por Geodesic permite desinfectar y conservar el agua de manera efectiva, sin recurrir a productos químicos como el cloro. Mediante el uso de la oxidación avanzada y la electroporación, se logra eliminar virus y bacterias dañinas, como la legionela, coliformes y pseudomonas.

La electroporación implica romper la membrana de cualquier célula orgánica presente en el agua, desactivándola a través de la aplicación de un potencial eléctrico a una celda electrolítica. Combinado con los procesos electroquímicos de oxidación avanzada y generación de oxidantes, se crea un entorno hostil para la vida microbiana, al mismo tiempo que beneficia a los usuarios de piscinas y spas.

Además, al eliminar por completo el uso de desinfectantes químicos o precursores como la sal, la experiencia para los bañistas mejora significativamente. Se evita la irritación de las mucosas y los ojos, la sequedad de la piel y el desagradable olor a cloro en el cabello y la ropa de baño.

Más noticias relacionadas con Geodesic

Compartir
EQUIPAMIENTO HOSTELERO
Resumen de privacidad

p>Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.