Menaje y cocina

Epta diseña su nueva vitrina Unit siguiendo los principios de la economía circular

Con un enfoque modular que facilita la reparación, el desmontaje y la reutilización, esta solución incorpora materiales sostenibles como corcho natural y plásticos reciclados, además de un sistema de refrigeración con gas natural R600a.

La industria de la refrigeración comercial se encuentra en un punto de inflexión. El modelo lineal tradicional –producir, usar, desechar– ha demostrado sus límites en materia de sostenibilidad. Frente a este desafío, la economía circular gana terreno como alternativa sólida, orientada a maximizar la eficiencia ambiental y extender la vida útil de los productos.

En este escenario, Epta, especializado en refrigeración comercial, presenta Unit, la primera vitrina refrigerada de su marca Iarp concebida e industrializada íntegramente bajo los principios del modelo circular.

«Durante décadas, los fabricantes de vitrinas refrigeradas se han centrado en mejorar el atractivo de la oferta de equipos y, como resultado, la experiencia del cliente; hoy en día, sin embargo, la industria se enfrenta a un cambio radical de este paradigma», afirma Francesco Mastrapasqua, director de Asuntos Institucionales de Epta. Por ello, como explica, «Epta ha optado por adelantarse a este nuevo escenario adoptando una visión industrial inspirada en la economía circular, una perspectiva que ya traduce los futuros requisitos europeos de circularidad en soluciones reales y tangibles».

La máxima representación de este nuevo modelo industrial es Unit. Esta vitrina refrigerada para el sector de la alimentación y bebidas es un verdadero manifiesto de circularidad: una solución diseñada para que el final de su vida útil marque el inicio de un nuevo ciclo. Con esta innovación, Epta rompe con los esquemas obsoletos de producir, consumir y desechar, y da paso a un enfoque que integra todo el ciclo de vida del equipo. Fiel a su propósito, Preserving our planet with conscious innovation. Together, la compañía hace tangible su visión de futuro a través de un principio claro y transformador: usar mejor, usar más y volver a usar.

De la obsolescencia a la durabilidad: usar mejor, usar más, volver a usar

En particular, Epta impulsa la transición de la obsolescencia a la durabilidad con una estrategia basada en tres pilares y que ha aplicado en esta nueva solución: usar mejor, al integrar tecnologías inteligentes como IoT, sensores y gestión energética remota que optimizan el rendimiento y la eficiencia en el tiempo; usar más, gracias a un diseño robusto, modular y reparable que prolonga la vida útil de los equipos; y usar de nuevo, ya que se apuesta por recuperar y regenerar los componentes al final del ciclo para reintegrarlos en nuevas soluciones.

Alice Ferrari, directora de Producto de Epta, detalle el punto de inflexión que supone el desarrollo de este equipo: «Unit, industrializada por primera vez, encarna el enfoque ‘de la cuna a la tumba’, en el que la modularidad, la reciclabilidad de los materiales y la eficiencia energética se unen bajo el lema de las 4R: reutilizar, reparar, reacondicionar y reciclar. Cada característica se ha elaborado meticulosamente para garantizar que la solución evolucione con el tiempo, siga siendo adaptable y continúe aportando valor a lo largo de todo su ciclo de vida, sin limitaciones funcionales».

De forma que Unit marca un gran avance hacia la sostenibilidad industrial, siendo el resultado de una estrategia de diseño modular basada en el principio de proyectos desmontables. Cada componente, incluido el compresor, están diseñados para facilitar el acceso y la sustitución, gracias a un sistema de casette y asa que simplifican la extracción de las unidades y los procesos de ensamblaje. Estas tareas se agilizan aún más gracias a una reducción significativa del número de elementos, ya que la tapa y la base forman una sola pieza, cumpliendo una doble función estructural. Esta configuración permite la reparación de nódulos individuales en caso de avería u obsolescencia, lo que reduce el tiempo de inactividad y los costes operativos.

El equipo también destaca por el uso de materiales sostenibles y altamente reciclables, seleccionados para minimizar el impacto medioambiental a lo largo de todo su ciclo de vida. Por ejemplo, su revestimiento aislante no utiliza espumas sintéticas, sino que emplea corcho natural 100 % biodegradable. Además, se emplean plásticos reciclados para garantizar la resistencia, durabilidad y facilidad de procesamiento al final del ciclo de vida del producto.

Por último, Unit se distingue por su sistema de refrigeración totalmente natural, basado en isobutano R600a, un hidrocarburo que combina un alto rendimiento de refrigeración con un impacto medioambiental mínimo, gracias a unos valores de ODP y GWP de cero y tres, respectivamente.

Con Unit, Epta establece un hito en su camino hacia la economía circular, sentando así las bases de un ecosistema industrial que combina sostenibilidad, eficiencia e innovación. De hecho, esta visión se extiende a toda la cartera del grupo, incluidas sus soluciones para el canal retail, definidas por la continua exploración de materiales sostenibles, tecnologías inteligentes y procesos orientados a la regeneración. En definitiva, la compañía está tranzado su camino en la integración de la economía circular en sus equipos y este hecho tendrá gran protagonismo durante Euroshop 2026, donde desvelará sus nuevos avances.

Más noticias relacionadas con Epta aquí

Compartir
EQUIPAMIENTO HOSTELERO
Resumen de privacidad

p>Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.