Actualidad

El metaverso aplicado al sector del mueble en la 61ª Feria del Mueble Yecla

La realidad mixta, suma de la realidad virtual y física, se mezclan e interactúan, lo que abre un nuevo camino y nuevas aplicaciones en el ámbito del amueblamiento.

La innovación en el sector del mueble, la madera e industrias afines es un hecho que, año tras año, se muestra a través de los expositores que visitan la Feria del Mueble Yecla (FMY). Un innovación que, en la mayoría de los casos, va unida al valor de la sostenibilidad, la circularidad o unos procesos industriales más respetuosos con el medio ambiente.

Entre las firmas que participan este año, uno de los stands que los visitantes podrán encontrar en el espacio expositivo, y que siempre atrae la atención del público profesional, es el del Centro Tecnológico del Mueble y la Madera de la Región de Murcia (CETEM), una asociación empresarial cuyo objetivo es realizar y promover actividades y servicios de I+D dentro de un ámbito tecnológico, innovador y sostenible.

Para la 61ª edición de la FMY, el salón volverá a ofrecer los mejores productos del sector, unos productos altamente tecnificados, de calidad y que el visitante podrá descubrir De cerca en el recinto ferial. Si el año pasado el proyecto Pharaon fue protagonista en su stand, el CETEM volverá a sorprender a los visitantes con uno de sus nuevos proyectos de investigación, en este caso sobre el metaverso.

El centro tecnológico lleva varios años trabajando con la realidad aumentada, en concreto, con la realidad virtual aplicada al sector del mueble. En este momento, según explica su director, José Francisco Puche Forte, están trabajando “con la realidad mixta, que podría considerarse como el metaverso aplicado al sector del mueble”.

“La realidad virtual y la realidad física se mezclan e interactúan una con la otra”, indica Puche, que destaca que su aplicación en el ámbito del amueblamiento “será muy útil porque, al colocarnos las gafas de realidad virtual, podemos entrar en una habitación con mueble reales y colocar elementos de decoración de forma virtual. Ambas realidades interactúan, de tal manera que si un jarrón virtual está sobre una mesa real, al retirar la mesa ese jarrón caerá y se romperá”.

Esta aplicación será especialmente interesante para aquellos espacios que ya cuenten con una serie de amueblamientos, ya que “esa propuesta virtual a la hora de incorporar nuevos elementos interacciona perfectamente con la realidad. Esto permitirá no sólo comprobar cómo quedan estéticamente esos nuevos elementos, sino también comprobar físicamente si por su altura o su tamaño encajan en ese espacio”.

De este modo, este proyecto de investigación sobre el metaverso podrá ser experimentado en directo por los visitantes que se acerquen al stand del CETEM en la 61ª edición de la FMY. Lo único que tendrán que hacer es colocarse unas gafas especiales. “El paso siguiente a este metaverso aplicado a al sector del mueble, será lo que se llama realidad holística, que se producirá cuando esos elementos virtuales sean capaces de generar tacto”, por ejemplo, algo en lo que ya están trabajando.

Finalmente, y al margen de lo que se podrá ver en su stand, el CETEM está desarrollando, desde 2022, varios proyectos innovadores que han conseguido financiación del el Instituto de Fomento (INFO), dentro de su convocatoria de ayudas de 2022. Es el caso de Vinnona, Cirad, Ubiasist, ID-Tac, Furniture Twins y Vintec22, que investigan el uso de materiales en favor de una bioeconomía, la circularidad de los materiales, el uso de la IA en el ámbito asistencial de las personas, la aplicación de los llamados ‘gemelos digitales’ o la computerización de los sistemas logísticos o la implementación de la vigilancia tecnológica en las empresas del sector.

Más noticias relacionadas con la Feria del Mueble Yecla y CETEM

Compartir
EQUIPAMIENTO HOSTELERO
Resumen de privacidad

p>Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.