Destacamos

El desconocimiento de la tecnología disponible frena la digitalización del 34,2% de los restaurantes españoles

Los principales impedimentos a la hora de invertir en herramientas de automatización son: la percepción de un alto coste de la tecnología (42,4%), el miedo a los problemas o fallos (37,5%) y el desconocimiento (34,2%).

Square, la compañía tecnológica que ayuda a empresas de todos los tamaños a gestionar y hacer crecer su negocio más fácilmente con un ecosistema integrado de soluciones, presenta hoy las conclusiones de su estudio Radiografía del sector de la restauración en España, realizado para conocer cómo está siendo la adaptación por parte de los negocios del sector a la nueva realidad.

Tras cumplirse un año de la llegada de Square a España, la compañía lanza el estudio en un contexto marcado por el fuerte incremento de los costes, el estrechamiento de los márgenes y el aumento del endeudamiento, lo cual ha tenido repercusión directa en las pymes españolas, que han manifestado dificultades en el desarrollo de su actividad. Además, aunque el tejido empresarial ha continuado recuperándose tras el impacto económico de la pandemia, esto no ha disminuido la preocupación de los empresarios por la manifiesta pérdida de competitividad que provoca, entre otros, el incremento interanual del 6,2% en los costes laborales, siendo aún mayores en las pequeñas empresas (7,1%) –frente a las medianas (3,8%)– debido al impacto diferencial del salario mínimo.

En concreto, el sector foodservice español mantuvo en 2022 un ritmo de recuperación sostenido, de acuerdo con The NPD Group, cerrando con un crecimiento de alrededor del 26% respecto al año anterior, hasta superar los 36.500 millones de euros. El gasto de los españoles en bares y restaurantes ha aumentado, aunque no solo por la recuperación del número de visitas, sino también por la subida de los precios como consecuencia del encarecimiento de los costes.

Digitalización y automatización de tareas, dos must en el sector

El impacto económico de la Covid-19 llevó a los empresarios del sector de la restauración a invertir en una serie de medidas que previamente no se hubiesen planteado. La más repetida entre los restaurantes españoles es la inclusión o la ampliación de las opciones para pedidos on line (40,5%). De hecho, a un 53,3% les gustaría mantener la posibilidad de realizar pedidos on line y un 61,8% querría continuar ofreciendo las recogidas en el restaurante de pedidos para llevar durante los próximos meses.

Los restaurantes españoles consideran que la gestión de pedidos on line tanto en el restaurante como a través de las aplicaciones de reparto a domicilio es el área donde la tecnología es más útil en un 40,3%, seguido de los pagos (35,4%) y la gestión de los horarios del personal (35,2%). Además, el 74,2% de los propietarios de negocios de restauración en España ha detectado en el último año una escasez de mano de obra. En este sentido, la automatización se convierte en un factor clave cuando se cuenta con personal limitado, ya que permite liberar tiempo del personal para centrarse en tareas que realmente requieren un toque humano, como ofrecer un excelente servicio de atención al cliente.

Asimismo, el 76,1% de los propietarios de restaurantes en España estima que una mayor automatización de las operaciones internas permitiría a su personal centrarse en tareas más importantes para la empresa. Sin embargo, tan solo el 27,5% de los propietarios de restaurantes gestionan sus operaciones internas –como la gestión de pedidos y el procesamiento de pagos– a través de una única aplicación integrada. El 37,1% utiliza varias aplicaciones con cierta integración, el 25,8% usa diversas aplicaciones sin integración y el 9,6% todavía no emplea en absoluto la tecnología para gestionar las funciones empresariales.

Esto puede estar estrechamente relacionado con lo que los empresarios del sector consideran impedimentos a la hora de invertir en herramientas de automatización: la percepción de un alto coste de la tecnología (42,4%), el miedo ante posibles problemas o fallos de la tecnología (37,5%), el desconocimiento de las nuevas opciones tecnológicas (34,2%) o la preocupación por que los clientes no acepten la nueva tecnología (32,3%).

«Cuando analizamos los datos de esta encuesta, nos preocupó ver que la percepción de un alto coste de la tecnología impide a los empresarios invertir en herramientas de automatización. Las empresas que ofrecen una gama completa de productos y servicios integrados en un solo lugar pueden ayudar a cambiar esta percepción, ya que tratar con un solo proveedor hace que invertir en herramientas de automatización sea más accesible, fácil y barato. El empoderamiento económico está en el corazón de todo lo que Square hace y, con ello, nos referimos a hacer que la tecnología sea accesible a todo el mundo, desde las grandes empresas hasta las microempresas más pequeñas; nadie debería perder una venta por no tener acceso a las herramientas empresariales adecuadas. Desde el lanzamiento de nuestros productos aquí en España, hemos hecho que la digitalización sea accesible para todos, a través de precios transparentes y herramientas integradas, ayudando a las empresas a crecer y prosperar», afirma Gonzalo Sáenz, director de Ventas de Square en España.

La comunidad local, clave en tiempos convulsos

Los empresarios españoles del sector de la restauración se muestran muy comprometidos con sus comunidades locales y el 47,8% afirma que se abastecen directamente de ingredientes de los agricultores locales. Además, el sector afirma haber recibido el apoyo de sus clientes y su comunidad local durante 2022. Un 38% de estos negocios vio un aumento de las compras por parte de los clientes ya existentes y un 42,4% percibió un incremento del interés por parte de nuevos clientes.

Más noticias sobre digitalición en horeca

Compartir
EQUIPAMIENTO HOSTELERO
Resumen de privacidad

p>Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.