Menaje y cocina

El chef francés Pascual Barbot colabora con Araven

El cocinero Pascal Barbot, calificado por la prensa especializada como “el mejor chef de Francia” o “la verdadera esperanza blanca de la joven cocina francesa”,  es el último maestro hostelero en incorporarse a la campaña “Araven en las mejores cocinas del mundo”, que muestra las posibilidades de sus productos en la más alta restauración.

El chef francés, tras formarse con el maestro Alain Passard, abrió en París, en 2001, el restaurante L’Astrance, que desde 2007 está calificado con tres estrellas en la Guía Michelin y también figura en el puesto 52 de la lista “Los 50 Mejores Restaurantes del Mundo”.

El chef es famoso por investigar las posibilidades de cada producto, trabajando todas las partes y todas las técnicas culinarias hasta conseguir el sabor más exuberante, así como por su preocupación por la calidad, que le llevó a que en su pequeño restaurante, para un máximo de 28 comensales, se ofrezca un menú único, para así no desaprovechar productos y ofrecer cada día la oferta más fresca posible según el mercado.

Esta preocupación de Barbot entronca con el espíritu de Araven de investigar e innovar para ofrecer los productos que mejor permitan manipular y conservar cada alimento, por lo que las dos partes han mostrado su satisfacción por la firma de este convenio de colaboración.

Pascal Barbot ha felicitado a la empresa “por la calidad de su trabajo” y ha declarado tras el acuerdo que “me gusta destacar la labor de otros y me encanta divertirme en la cocina, por eso estoy feliz de compartir esos buenos momentos con mis colaboradores, en este caso compartiendo y trabajando con Araven”.

Por su parte, Manuel Rodríguez, marketing manager de la división de Hostelería de Araven, ha resaltado que “es un orgullo para nosotros contar entre nuestros colaboradores con el chef Pascal, un profesional que comparte la misma filosofía de trabajo que Araven con propuestas innovadoras en las que cada detalle cuenta”.

Con Pascal Barbot, ya son cinco los chef que participan en la campaña “Araven en las mejores cocinas”. La empresa mantiene acuerdos similares con Pedro Subijana, Martín Berasategui, Jesús Almagro y Enrique Olvera. Además, Araven colabora en la formación de nuevos profesionales en prestigiosos centros como el Basque Culinary Center, en San Sebastián, y el Institut Paul Bocuse, en Lyon (Francia).

Recientemente se han renovado los acuerdos con Pedro Subijana, que también tiene tres estrellas Michelin en su restaurante Akelarre, y con el mexicano Enrique Olvera, al frente de Pujol, otro restaurante presente en la lista “Los 50 Mejores Restaurantes del Mundo”.

Se mantienen igualmente las colaboraciones con Martín Berasategui, que entre sus distintos restaurantes suma ocho estrellas Michelin y 18 “Diamond Award” en el Caribe, y con Jesús Almagro, cocinero premiado en certámenes como el X Campeonato de España de Cocina o el Premio Nacional de Hostelería a la Innovación Tecnológica.

En paralelo, Araven desarrolla un amplio programa formativo entre futuros profesionales, en el que destaca la colaboración con el Basque Culinary Center y el Institut Paul Bocuse, dos de los centros de referencia en la formación en alta gastronomía, en donde se sensibiliza a los estudiantes en la aplicación de las buenas prácticas de los materiales plásticos en la cocina.

Compartir
EQUIPAMIENTO HOSTELERO
Resumen de privacidad

p>Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.