Reportajes

Digital signage

Contenido dinámico

El digital signage es un soporte de comunicación ágil y dinámico que, utilizando ubicaciones clave en un negocio, tiene la posibilidad de mostrar un escaparate infinito de productos, servicios y promociones.

Por Isabel Fernández

Occidental Torremolinos Playa

El digital signage, o señalización digital, emplea pantallas electrónicas como televisores, LED o proyectores para mostrar contenido dinámico como vídeos, imágenes o animaciones, con el fin de informar, entretener o promocionar en distintos tipos de establecimientos, como es el caso de hoteles y restaurantes. Este sistema se controla de forma remota a través de un software, lo que permite actualizaciones instantáneas, personalización de mensajes y una gestión centralizada de los contenidos, ofreciendo así una herramienta de marketing y comunicación moderna. 

Este tipo de tecnología posibilita ahorrar tiempo y recursos al automatizar la gestión y actualización del contenido. Con un software de gestión de contenido adecuado, hoteles y restaurantes pueden programar y cambiar el contenido de las pantallas de manera rápida y sencilla, sin necesidad de imprimir y reemplazar carteles físicos. Esto ahorra tiempo y dinero, a la vez que garantiza que el contenido esté siempre actualizado y sea relevante.

Evaluar las necesidades

Para planificar el proyecto de señalización, es básico empezar con una evaluación completa de las necesidades del establecimiento. Para ello hay que identificar las áreas clave que requieren señalización, como la recepción, el restaurante, las salas de los eventos, pasillos, etc., además de determinar la clase de información que se desea comunicar, así cómo y quién la va a actualizar.

Xavier Tarragó, manager de MediaMarkt Business en MediaMarkt España, considera que “el proyecto de señalización de un hotel debe planificarse desde la etapa inicial del diseño arquitectónico del mismo. Es fundamental considerar la funcionalidad del espacio, los flujos de circulación de huéspedes y personal, la accesibilidad universal conforme a la normativa vigente, y la estética del hotel. La señalética debe incluir elementos direccionales, informativos, normativos y de emergencia, todos integrados de forma coherente con el diseño interior. Es fundamental la coordinación con arquitectos, diseñadores y expertos en señalización para lograr una experiencia fluida y segura para el usuario. Además, es recomendable prever futuras actualizaciones, especialmente si se opta por cartelería digital o materiales sostenibles, alineados con la identidad y valores del establecimiento”.

Por su parte, Víctor Guill, sales manager Hospitality de LG, sostiene que “cualquier proyecto de señalización en un hotel debe contemplar una integración total con la operativa del establecimiento y la experiencia del huésped. Esto incluye el diseño de la experiencia en zonas comunes, habitaciones, restaurantes y salas de reuniones. Es fundamental priorizar la facilidad de gestión y actualización de los contenidos, así como garantizar el cumplimiento de las normativas de privacidad. La tecnología debe ser un aliado estratégico para los hoteles, ayudándoles a optimizar sus operaciones y a ofrecer experiencias seguras para los huéspedes a través de funciones como el borrado automático de datos de los televisores profesionales”.

Además, Mónica Fernández, managing director de nsign.tv, indica que “un proyecto de señalización digital en un hotel no se planifica solo en términos de dónde colocar pantallas, sino de cómo éstas van a integrarse en el flujo natural de la experiencia del huésped. El punto de partida es mapear los recorridos habituales –desde la llegada del lobby hasta la estancia de la habitación–, identificando dónde la información aporta valor: reducir tiempos de espera, orientar, inspirar o sorprender. Un aspecto clave es definir un sistema de gestión de contenidos (CMS) que no solo permita programar mensajes, sino que sea capaz de trabajar con datos en tiempo real procedentes de otros sistemas del hotel (PMS, POS, gestión de eventos, señores de ocupación o climatología). Esto abre la puerta a contenidos contextuales: un aviso en el ascensor sobre la hora de inicio de un evento, una recomendación de spa en un día lluvioso o un cambio de flujo en el check in para evitar colas. Además, la planificación debe contemplar mantenimiento, escalabilidad y coherencia estética, de forma que la señalización evolucione con el hotel y no quede obsoleta”.

Tipos y espacios

Las soluciones de digital signage pueden incluir monitores LCD, pantallas LED, quioscos interactivos, tótems, proyectores, menús digitales, etc., que pueden gestionarse desde una única plataforma software en la nube y estar ubicados estratégicamente en ascensores, recepciones, entradas y salidas, salas de congresos, restaurantes, bares o habitaciones.

Para Pablo Entrena, business development manager de Concept International Spain, “en el entorno hotelero, existen distintos tipos de señalética digital que pueden adaptarse según la función de cada espacio. En zonas como la recepción o el lobby, es habitual utilizar pantallas verticales o formatos ultrapanorámicos para mostrar información general como horarios, promociones, previsión meteorológica o mensajes de bienvenida personalizados. En las zonas comunes, como pasillos o áreas de tránsito, resulta útil contar con señalética direccional dinámica que indique rutas hacia salas de reuniones, spa, restaurante o salidas de emergencia, con la ventaja de poder actualizarse en tiempo real. En las salas de reuniones y eventos, se suelen instalar pantallas junto a las puertas para mostrar la programación del día o la reserva de cada espacio, muchas veces integradas con el software de gestión del hotel o del organizador. En el restaurante o la cafetería, los menús digitales permiten destacar platos del día, cambiar contenidos según el momento o resaltar promociones de manera atractiva y ágil. Incluso en habitaciones o zonas privadas pueden utilizarse tablets o pantallas pequeñas para ofrecer servicios personalizados, realizar encuestas o controlar sistemas de domótica. La clave está en combinar distintos formatos de forma coherente y equilibrada, adaptándose al diseño del hotel y al tipo de interacción que se busca en cada punto, sin sobrecargar los espacios visualmente”.

Asimismo, Juan Carlos Sánchez, key account manager de Nonius España, agrega que existen varios tipos de señalética en hotelería, como son los casos de la corporativa y de bienvenida, generalmente en el lobby o recepción, para transmitir la identidad de marca; e informativa en áreas comunes (restaurantes, spas, salas de reuniones…) para comunicar horarios, menús o eventos. También puede incluir contenidos generales de interés como noticias, previsiones meteorológicas o información sobre el estado de los vuelos, muy valorada por los huéspedes internacionales. A ello hay que sumar la direccional, que facilita la orientación dentro del hotel, especialmente en complejos grandes; la comercial o promocional en puntos estratégicos de alto tráfico para dar visibilidad a ofertas de servicios complementarios; la interactiva mediante pantallas táctiles que permiten al huésped acceder a información personalizada, mapas, reservas de servicios o recomendaciones turísticas de forma autónoma; la de seguridad y emergencia, obligatoria y claramente visible en todas las zona de tránsito y salida, y la de gestión de eventos y salas de reuniones, con señalización dinámica que muestra la agenda, el nombre de empresa o grupo, y la ubicación de cada evento, ofreciendo flexibilidad y una experiencia profesional para los clientes corporativos. La recomendación depende del espacio: en la recepción, pantallas de bienvenida, de información e, incluso, interactivas para consultas directas; en pasillos y ascensores, señalización ligera y dinámica; en zonas de ocio y restauración, contenidos promocionales y de interés general; en salones de eventos, señalización flexible vinculada a la gestión de salas y conferencias”.

Puede descargarse el artículo completo aquí

Más información relacionada aquí

Compartir
EQUIPAMIENTO HOSTELERO
Resumen de privacidad

p>Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.