Actualidad

Datisa presenta en HIP las últimas novedades de su ERP para restaurantes

En un entorno de transformación profunda en el que las barreras entre el foodservice y el retail están cada vez más difuminadas, con competidores cada vez más evolucionados y retadores, las empresas del sector horeca están obligadas a buscar la diferenciación a través de la innovación. Además, las organizaciones que, de verdad, quieran optar a competir en este mercado cada vez más atomizado deberán apostar por la búsqueda de nuevos conceptos y tendencias, así como por la generación de experiencias únicas.

Conscientes de la importancia que tiene para el crecimiento de los negocios del canal horeca la diferenciación, no solo, por la vía de la propuesta gastronómica, Datisa acude al HIP –la mayor exposición de soluciones horeca– para mostrar cómo la sostenibilidad y la eficiencia de los procesos, las operaciones, los recursos y, en general, la gestión de los negocios puede impulsar su crecimiento real en base a la diferenciación y la mejora continua.

Isabel Pomar, CEO de Datisa, asegura que “este encuentro entre profesionales del canal horeca representa una magnífica oportunidad para poner en valor la aportación de la tecnología y la innovación, al servicio, incluso, de los procesos más cotidianos. Todos los procesos que tienen lugar en el negocio impactan positiva o negativamente en la calidad del servicio que se presta a los clientes. Y, por ende, en la percepción que tendrán de nuestro negocio y en las opiniones que compartirán con sus seguidores en las redes sociales. Y ya sabemos que, las redes sociales hoy, son una potente herramienta de fidelización”.

En la línea de lo que comenta la CEO de Datisa, contar con la tecnología adecuada para automatizar, agilizar, asegurar y hacer más eficientes los procesos internos de un restaurante, permite, no solo controlar el ciclo comercial, desde el punto de vista, empresarial, o sea, maximizar la rentabilidad del negocio, sino optimizar el servicio que se presta al cliente.

Desde el stand A129 del pabellón 14.1 de Ifema en Madrid, los representantes de Datisa atenderán a todos aquellos visitantes que quieran comprobar cómo funcionan los aplicativos de gestión para restaurantes de la firma española de ERP para pymes y qué funcionalidades pueden implementar para mejorar su operativa diaria y la imagen que perciben sus clientes.

Por un lado, ResdaWeb, el módulo diseñado para los profesionales de la restauración es una aplicación táctil que pone el foco que el incremento de la eficacia de los procesos, agilizando los procesos de facturación de manera ágil e intuitiva. Del mismo modo, el sistema proporciona toda la información necesaria para analizar el desarrollo y la evolución del negocio. ResdaWeb de Datisa también facilita el control de la sala y permite enviar mensajes a cocina para que todo, en el restaurante, funcione de manera coordinada y segura.

Por otro lado, teniendo en cuenta que los restaurantes tienen una serie de peculiaridades en su control de almacén que los diferencian de cualquier otra gestión estándar, Datisa ha desarrollado una solución específica para específica para planificar y gestionar el ciclo de compras y ventas desde la perspectiva concreta que demanda el sector. Gesda H, además, facilita el control de escandallos, aspecto fundamental para optimizar la rentabilidad del negocio.

Compartir
EQUIPAMIENTO HOSTELERO
Resumen de privacidad

p>Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.