Actualidad

Damm y Delectatech exploran en HIP el impacto de la IA en hostelería

Laura Gil, Chief Digital and Data Officer de Damm, y Xavier Mallol, CEO y cofundador de Delectatech, han analizado las últimas tendencias del sector y cómo la IA y el análisis de datos están transformando el sector horeca.

Damm ha participado un año más en HIP Horeca 2025, el evento de referencia para la innovación en hostelería. En un sector cada vez más digitalizado, la inteligencia artificial (IA) y el análisis de datos están transformando la manera en que bares y restaurantes operan, toman decisiones y se relacionan con sus clientes.

En este contexto, Damm ha impulsado una sesión junto a la startup Delectatech en la que ambas compañías han analizado la situación actual del sector y compartido su visión sobre cómo la tecnología se ha convertido en una aliada indispensable.

Bajo el título «¿Cómo está transformando la IA el uso de datos en la hostelería?», Laura Gil, Chief Digital and Data Officer de Damm, y Xavier Mallol, CEO y cofundador de Delectatech, han analizado el papel de la digitalización y la IA en la evolución del sector horeca.

Laura Gil ha destacado cómo Damm ha integrado la IA y el análisis de datos en toda su cadena de valor para optimizar procesos y mejorar la eficiencia operativa. La compañía presentó hace unos días IAmm, su hub de data e inteligencia artificial donde la tecnología y el conocimiento se combinan para optimizar la toma de decisiones a través de proyectos centrados en la data y la IA. Damm cuenta ya con un equipo de 100 especialistas dedicados a proyectos tecnológicos.

“El sector horeca sigue siendo, en gran parte, analógico, pero en Damm creemos que la inteligencia artificial y los datos son clave para impulsar su transformación. Hemos desarrollado un ecosistema basado en inteligencia artificial y analítica avanzada que nos permite optimizar nuestra operativa y, a la vez, ofrecer a nuestros clientes del sector Horeca soluciones más precisas y adaptadas a sus necesidades reales. La combinación de tecnología y experiencia de mercado nos permite ofrecer soluciones comerciales más eficaces, anticiparnos a tendencias de consumo y generar mayor valor para nuestros clientes«, ha señalado Laura Gil.

La compañía obtiene información a lo largo de toda su cadena de valor, desde la recolección de materias primas hasta la venta de sus productos en bares y restaurantes. Para ello, combina datos internos, datos abiertos y datos de fuentes externas, garantizando una visión completa del mercado. A través de su fuerza de ventas, la compañía recopila información de primera mano sobre hábitos de consumo y patrones de compra, además de datos clave como ubicación, horario de apertura o tipo de establecimiento. Estos datos se integran con fuentes externas, como plataformas digitales como Delectatech y bases de datos abiertas, para construir un ecosistema de información que mejora la operativa y agiliza y optimiza la toma de decisiones.  

Los datos y la IA clave para el análisis del mercado

Durante la sesión, Delectatech ha presentado una radiografía del estado actual de la hostelería española, elaborada a partir del análisis de datos extraídos de su propio motor de inteligencia de mercado.

«En Delectatech trabajamos para transformar millones de datos en conocimiento estratégico para todo el sector horeca. Gracias al análisis en tiempo real de más de 1,3 millones de establecimientos, podemos extraer información clave sobre ocupación, ticket medio y satisfacción del cliente. Contar con datos precisos y actualizados es clave para que los proveedores del sector horeca como Damm tomen decisiones más informadas y adapten su negocio a un mercado cada vez más cambiante», ha señalado Xavier Mallol, CEO y cofundador de Delectatech.

Los datos presentados han permitido identificar las principales tendencias que marcaron la evolución del sector Horeca en 2024. A pesar de un contexto de inflación y cambios en los hábitos de consumo, la hostelería ha demostrado una notable resiliencia. La ocupación en bares y restaurantes se mantuvo estable (-0,3% respecto a 2023), mientras que el ticket medio creció un 1,9%, aunque por debajo del aumento de la inflación, lo que refleja una contención del gasto por parte de los consumidores. Sin embargo, la satisfacción de los clientes ha experimentado un ligero descenso (-1,7%), evidenciando un consumidor más exigente y sensible al precio. En cuanto a la relevancia de las bebidas en la restauración, se detecta una tendencia a la baja, excepto en el caso del café y el té. Asimismo, la cerveza sin alcohol sigue ganando protagonismo dentro de la categoría, registrando un crecimiento del 3,3% en 2024.

Más noticias relacionadas con Damm, Delectatech e HIP

Compartir
EQUIPAMIENTO HOSTELERO
Resumen de privacidad

p>Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.