Actualidad

daar Arquitectura rehabilita tres edificios históricos de hotel Mercer Sevilla

El proyecto integra restos arqueológicos de la muralla romana del siglo III y tres edificios históricos, convirtiendo el Mercer Sevilla en un referente de la rehabilitación patrimonial hotelera.

daar Arquitectura ha llevado a cabo uno de los proyectos de rehabilitación e interiorismo más relevantes del centro histórico de Sevilla: la transformación de tres edificios protegidos en la Plaza de San Francisco y Calle Álvarez Quintero en el hotel de referencia internacional Hotel Mercer Sevilla. El proyecto, promovido por Millenium Hospitality Real Estate y bajo la prestigiosa marca hotelera Mercer, se consolida por su enfoque en la conservación, la integración de hallazgos arqueológicos y la adaptación funcional a las necesidades del sector hotelero de alta gama.

Tres edificios históricos y una muralla romana: un diálogo entre pasado y presente

El conjunto hotelero, de 2.725 m², se distribuye a lo largo de tres inmuebles de gran valor patrimonial:

Edificio 1 (Plaza de San Francisco, 11): obra del arquitecto José Espiau y Muñoz (1911-1912), joya del regionalismo sevillano y protegido con nivel C, conocido como “Casa Miguel Arcenegui o Casa Peyré”.

Edificio 2 (Plaza de San Francisco, 12): construido en 1914 y reformado en 1989, también con protección de fachada y primera crujía, anteriormente “Casa para María Chafer”.

Edificio 3 (Calle Álvarez Quintero, 36): sin ficha de catalogación específica, pero integrado arquitectónicamente en el conjunto.

Durante la ejecución de las obras salieron a la luz restos de la antigua muralla romana del siglo III, parte fundamental del perímetro defensivo de la antigua Híspalis. Este hallazgo, ahora integrado en el diseño arquitectónico, se ha convertido en uno de los grandes atractivos del hotel, permitiendo que visitantes y huéspedes puedan contemplar y estudiar este valioso vestigio histórico. Haciéndose eco de este importante hallazgo medios como The Times.

Patrimonio restaurado, funcionalidad contemporánea

El equipo de daar Arquitectura mantiene un compromiso absoluto con la conservación de los elementos catalogados: fachadas, estructuras y detalles decorativos han sido cuidadosamente restaurados, preservando especialmente la emblemática escalera principal del edificio 1. Las actuaciones en el exterior respetan la volumetría y la imagen urbana histórica, limitándose a limpiezas, reparaciones y pintura en las fachadas hacia la Plaza de San Francisco y la Calle Álvarez Quintero.

En el interior, el hotel se organiza de forma eficiente desde el sótano hasta la cubierta, con 27 habitaciones articuladas en torno a patios de luces que aseguran ventilación cruzada e iluminación natural, evocando la arquitectura doméstica andaluza jugando con el clásico claroscuro sevillano. El lobby, la recepción, los salones, la cocina, el gimnasio y las áreas de servicio se distribuyen en las plantas bajas, siempre alrededor de los patios y abiertos a la luz sevillana.

Circulaciones, accesibilidad y sostenibilidad actualizadas

Cada edificio mantiene su independencia funcional gracias a núcleos originales de comunicación vertical (escaleras y ascensores), a los que se suman nuevos elementos para garantizar la accesibilidad y cumplir con la normativa de seguridad vigente. El acceso principal se encuentra en Plaza de San Francisco 11, complementado por entradas secundarias para clientes y personal en el resto de los edificios, facilitando así la operatividad y el confort de los usuarios.

Un interiorismo que respira historia y modernidad

El interiorismo combina materiales nobles y contemporáneos con elementos originales, logrando una atmósfera cálida, sofisticada y fiel al espíritu Mercer. El resultado es un espacio donde historia y vanguardia conviven a diario, consolidando al Mercer Sevilla como un destino imprescindible para quienes buscan una experiencia única en el corazón monumental de la ciudad.

daar Arquitectura demuestra con este proyecto cómo la rehabilitación patrimonial de excelencia puede integrarse en la oferta hotelera de alto nivel, sumando valor cultural y arquitectónico al entorno urbano de Sevilla.

Más noticias relacionadas con daar Arquitectura aquí

Compartir
EQUIPAMIENTO HOSTELERO
Resumen de privacidad

p>Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.