Destacamos

Crece la demanda de soluciones de observabilidad en empresas turísticas para mejorar la experiencia de usuario

Gracias a las soluciones de Cisco, partner de fibratel, una empresa mexicana del sector ha logrado aumentar lo suficiente las ventas como para tener un retorno de la inversión en seis meses.

La digitalización se presenta como una de las claves en la recuperación y vuelta a la normalidad del sector turístico. Aunque durante el año pasado las cifras de viajeros internacionales que visitaron España fueron positivas, todavía están lejos de las obtenidas en 2019 –71,5 millones frente a 83,7– y los expertos prevén que no será hasta 2024 cuando el sector se estabilice.

Aunque la tecnología IoT, la IA, el big data y la conectividad son claras tendencias que favorecen el avance del sector, los expertos de fibratel, integrador global de soluciones IT, han observado un crecimiento en la demanda de soluciones de observabilidad entre empresas turísticas.

Esto, según declara David Carrión, director de la unidad de comunicaciones de fibratel, “se debe a que muchas de estas empresas –dedicadas principalmente al ocio y también los alojamientos turísticos– les surge la necesidad de optimizar sus procesos y recursos, así como mejorar la seguridad y ofrecer una experiencia de usuario óptima en todos sus canales. De hecho, esto es especialmente relevante ya que, según datos de Cisco, el 57% de los usuarios afirma que si un servicio digital no funciona, no volverá a utilizarlo”.

En ese sentido, la observabilidad full stack de Cisco –que integra Appdynamics, ThousandEyes– mejora la experiencia de usuario gracias a una visión más amplia sobre el rendimiento de todos los programas y su disponibilidad.

Esta forma 360 de entender la observabilidad, en la que Cisco apuesta por interconectar todas las capas del stack para permitir una visibilidad profunda de cada una de ellas añadiendo un contexto de negocio a cada dato, permite anticiparse a los problemas.

De esta forma, gracias a la obtención de información y posterior procesamiento de datos relevantes es posible priorizar y prevenir. Es decir, estas herramientas mitigan los problemas antes de que sucedan, lo que posibilita que tanto el usuario interno como el cliente final de un aplicativo estén satisfechos con su uso.

La observabilidad puesta en práctica

Una empresa mexicana centrada en el sector turístico ha confiado en fibratel para llevar a cabo su proceso de digitalización. En concreto, han adoptado medidas de observabilidad de Cisco para mejorar su aplicativo de reservas, lo que les ha permitido aumentar las ventas lo suficiente como para tener un retorno de la inversión en menos de seis meses.

La compañía buscaba que el cliente final realizara las reservas desde su propio aplicativo en lugar de que contratar sus servicios a través de terceros. Gracias a las herramientas de observabilidad, se lograron identificar una serie de problemas que tras solventarlos consiguieron mejorar la experiencia de usuario de la web de reservas y, por tanto, aumentar las contrataciones directas desde su propio aplicativo, lo que se ha traducido en un aumento de las ventas.

“Aunque las empresas turísticas se encuentran en pleno proceso de transformación digital destinando parte de sus presupuestos a tecnologías que mejoren la experiencia de usuario así como su beneficio económico, compañías de otros sectores ajenos a la tecnología también apuestan cada vez más por herramientas como esta con el fin de adaptar sus servicios a un consumidor cada vez más exigente y digitalizado”, declara David Carrión, director de la unidad de comunicaciones de fibratel.

Más noticias relacionadas con fibratel

Compartir
EQUIPAMIENTO HOSTELERO
Resumen de privacidad

p>Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.