Otros Temas

Claves para lograr edificios más sostenibles

Ante el próximo Día Mundial de Reducciones de CO2, SoftwareONE recomienda evaluar el impacto del carbono durante todo el ciclo de vida.

El día del ‘sobregiro’, la fecha en la que la humanidad ha utilizado todos los recursos biológicos que la Tierra regenera durante el año, sigue adelantándose. Hace 50 años era el 14 de diciembre, mientras que en 2022 avanzó hasta el 28 de julio.

La reducción de las emisiones de carbono desempeña un papel esencial en la ralentización del cambio climático. Y el sector construcción es de los más contaminantes: genera casi el 40% del total de las emisiones mundiales de CO2 relacionadas con la energía.

“Tradicionalmente, la respuesta de la industria se ha centrado en la eficiencia energética, pero no en las emisiones relacionadas con los procesos de materiales y construcción a lo largo del ciclo de vida de un edificio”, apunta Miguel Hernández, MTWO director general de SoftwareOne para el sur de Europa. “Menos del 1% de los proyectos evalúan hoy este impacto del carbono”, agrega Hernández.

Edificios existentes y nuevas construcciones

Ante el Día Mundial de Reducciones de CO2 (28 de enero), es fundamental que aumenten los esfuerzos para planificar, supervisar y evaluar todo el ciclo de vida de los materiales que se utilizan en la construcción. Este reto puede abordarse en dos ámbitos principales: los edificios existentes y las nuevas construcciones.

La vida media de un edificio comercial suele alcanzar los 50 años. Aplicar un uso estratégico de los espacios ya construidos podría suponer una reducción del 11% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero de aquí a 2050, y una reducción del 10% al 20% en la demanda de nuevos edificios.

Por su parte, “lograr cero emisiones en la nueva construcción exigirá que diseñemos, construyamos y gestionemos edificios ecorresponsables. Y aunque hay tecnologías que reducen drásticamente el consumo energético de los edificios, muchos propietarios, operadores, promotores y contratistas no son plenamente conscientes de su valor”, continúa el directivo de MTWO SoftwareOne.

La importancia del dato

Además de utilizar nuevos materiales de construcción menos contaminantes, la industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) debe aplicar prácticas ecorresponsables de diseño, ingeniería y construcción basadas en datos pertinentes para medir y reducir las emisiones y los residuos a lo largo del proyecto.

Las plataformas digitales basadas en tecnología cloud proporcionan datos inteligentes en tiempo real durante todo el ciclo de vida de la construcción, facilitando toma de decisiones más sostenibles que incluyen la circularidad y el uso eficiente de los recursos.

Y existen ‘calculadoras’ de carbono como la que ofrece RIB Software, partner de SoftwareOne y creador de la solución MTWO. En colaboración con Building Transparency, EC3 mide la cantidad de carbono de los materiales de producción para que compradores, promotores y contratistas comparen y evalúen su sostenibilidad.

“A medida que más empresas de AEC adopten prácticas sostenibles, veremos un aumento de plataformas digitales integradas en la nube, que conectan a todas las partes interesadas a lo largo del ciclo de vida de un proyecto para ayudar a planificar, construir y operar de manera más eficiente”, concluye Hernández.

Más noticias sobre sostenibilidad

Compartir
EQUIPAMIENTO HOSTELERO
Resumen de privacidad

p>Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.