La lucha contra cambio climático sigue vigente. Ahora, desde el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, el Govern de la Generalitat impulsa su última iniciativa, la Ley de Prevención y Gestión de los Residuos y del Uso Eficiente de los Recursos de Cataluña, a partir de la cual quedará prohibido el envasado innecesario o superfluo de productos alimentarios con plástico.
Esta norma, que entrará en vigor el 1 de enero de 2024, está ideada también para acabar con los envases de un solo uso o las bolsas de la compra de plástico no compostables. En este sentido, Meritxell Hernández, fundadora y directora general de Roll’eat, asegura que “los ciudadanos usamos una cantidad de plásticos innecesaria que pone en peligro tanto el planeta como a nosotros mismos. Eliminar esta sobreproducción de plásticos es un gran paso muy necesario”.
Esta nueva legislación tiene como objetivo prohibir el uso de envases de un sol uso en productos alimentarios. “Estamos en un punto en el que se usan los recipientes de plástico para cualquier tipo de producto, incluso para unos pocos gajos de fruta o un plátano pelado”, afirma Hernández.
Con esta propuesta, el Govern prevé una reducción de residuos del 30% en el año 2025 y del 60% en 2030 respecto a la situación actual. Las bolsas compostables, por lo tanto, sustituirá así a toallitas, pañales y compresas de un único uso.
“Uno de los aspectos más destacados de esta nueva ley es el factor sancionador que la acompaña. Es una buena formade concienciar a la ciudadanía sobre la problemática que está generando el uso de plásticos de un solo uso y obligar a su cumplimiento”, asegura Hernández.
En la última edición del Foro Internacional de Residuos, la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea alertó a España del preocupante uso que está haciendo del plástico. Según la organización, aunque España ha mejorado el reciclaje de papel, cartón, plástico y vidrio desde 2016, es un país que se encuentra muy por debajo de los objetivos marcados para 2020 y, por lo tanto, es muy probable que no alcance los objetivos de obligado cumplimiento de 2025, lo cual podría conllevar sanciones.
Hernández asegura que “España necesita aumentar la concienciación sobre la reutilización e informar a los ciudadanos para que sepan cómo se puede reducir el uso de plásticos”.
Para contribuir a esta causa nació Roll’Eat. Desde su fundación, la empresa catalana se ha dedicado a la producción de envoltorios sostenibles, reutilizables e innovadores para alimentos.
“Con los conceptos de sostenibilidad, la concienciación ambiental y el concepto ‘zero waste’ como base de nuestro trabajo, lo que pretendemos es demostrarle a las personas, y en especial a la población más joven, lo que pueden llegar a aportar para la conservación del medioambiente tan solo con el uso de este tipo de envoltorios”, concluye Hernández.
Más noticias sobre monouso