Alimentación y bebidas

Castell del Remei recupera su tradicional vinagre con el clásico etiquetaje del siglo XX

Castell del Remei recupera su tradicional vinagre yema puro vino con el clásico etiquetaje, el que lucían las botellas en el siglo XX, tras conseguir la medalla de oro en la Exposición Internacional de Barcelona en 1929. Castell del Remei escribe la historia gastronómica de Cataluña, de tanta importancia en la región, ya que el vinagre procede de una solera del año 1.800.

Su contribución a la gastronomía con su actividad vitícola procede a 1780, época de los romanos, ya que los primeros indicios de la elaboración de vino en el molino de la propiedad se remontan a esas fechas. Además, la bodega fue la primera bodega catalana en elaborar y etiquetar vinos finos de crianza y también la pionera en concebirse según el chateâu bordelés en Cataluña.

Vinagre yema puro vino de Castell del Remei es muy viejo y se elabora de forma natural con vino de «yema» de primera calidad, procedente de mosto flor, y envejecido en barricas de roble durante muchos años. De color cereza madura, desprende un aroma intenso y ligeramente afrutado con una acidez agradable al paladar.

Compartir
EQUIPAMIENTO HOSTELERO
Resumen de privacidad

p>Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.