Actualidad

Carpisa Foods aumenta su facturación en 2017 en un 19% hasta alcanzar los 87,3 millones de euros

Carpisa Foods, empresa española del mercado de vacuno nacional e internacional, ha facturado 87,3 millones de euros en el ejercicio de 2017, lo que supone un incremento de un 19% frente al año anterior. En términos de volumen comercializado la compañía también crece y cierra 2017 con unas ventas de 22.000 toneladas de productos congelados y 2.000 toneladas de productos refrigerados.

El mercado actual de productos cárnicos está en una fase de ajuste. En concreto, el precio del vacuno lleva subiendo desde principios del año 2017 y en este primer semestre de 2018 la tendencia sigue al alza. “Las compañías líderes debemos afrontar, tanto a corto como a medio plazo, el reto de intentar que la subida del coste de las materias primas afecte lo menos posible a nuestros clientes. En Carpisa Foods invertimos en nuevos desarrollos y tecnologías de vanguardia aplicadas a la industria de la alimentación para optimizar el proceso productivo y estar en disposición de ser competitivos”, apunta Carlos Quintas, director general de la compañía. Prueba de ello es que este año se destinarán 5 millones de euros para aumentar hasta en un 50% la capacidad de producción de sus instalaciones.

Para Jorge Castelló, director general de Carpisa Foods, “gran parte de nuestro éxito en este ejercicio ha radicado en nuestra capacidad de desarrollar productos únicos, a la medida de las necesidades de cada cliente. La diferenciación es muy importante en un mercado cada vez más exigente en términos de calidad y control, y en Carpisa Foods podemos ofrecer los productos que demanda el mercado gracias a nuestra firme apuesta por la innovación”.

Carpisa Foods ha finalizado en 2017 el plan de renovación de sus instalaciones. Iniciado en 2016, la inversión ascendía a 7 millones de euros con el objetivo de mejorar la operatividad e incrementar la eficiencia de la zona productiva de su planta de Griñón (Madrid), ampliando las instalaciones hasta alcanzar 16.000 m2.

Las exportaciones crecen un 5,2%
La exportación tiene un peso creciente en los resultados de la compañía y actualmente supone casi una cuarta parte de la facturación. La exportación en 2017 representó un 23,1% de la facturación total. Un 5,2% más que en el ejercicio anterior, que alcanzó el 17,9% del total.

Las previsiones de Carpisa Foods para 2018 pasan por consolidar esta tendencia de crecimiento, tanto a nivel nacional como internacional, y alcanzar el 25% del total de la facturación. En la actualidad la compañía vende a unos 30 países de Europa, África y Oriente Medio.

El incremento de la producción generará en 2018 entre 20 y 25 nuevos puestos de trabajo. “Nuestro objetivo es incorporar a la plantilla perfiles muy diversos, desde posiciones técnicas hasta especialistas en ingeniería y procesos, por ejemplo, que respondan a las nuevas necesidades específicas del sector”, apunta Virginia Orozco, directora de Recursos Humanos. “En los últimos siete años la plantilla se ha incrementado en más de un 110%, pasando de los 109 empleados con los que contábamos en 2010 a 230 al término de 2017”.

Compartir
EQUIPAMIENTO HOSTELERO
Resumen de privacidad

p>Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.