Actualidad

Barcelona Wine Week 2026 roza el lleno absoluto a ocho meses de su celebración

El 95 % de las bodegas repiten en la próxima edición y se prevé la asistencia de 85 Denominaciones de Origen.

El salón de referencia del vino español de calidad se prepara para celebrar su sexta edición, del 2 al 4 de febrero de 2026, con el espacio expositivo previsto en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona prácticamente completo. La mayoría de las bodegas participantes en la última edición apuestan de nuevo por Barcelona Wine Week (BWW) como salón líder del país, que prevé reunir a 1.300 productores de toda España.

Barcelona Wine Week volverá a celebrarse en dos pabellones, el 1 y el 8, del recinto Montjuic de Fira de Barcelona para dar cabida en 10.100 m2 a cerca de 1.300 bodegas españolas de grandes marcas y pequeños productores, y más de 85 Denominaciones de Origen y otros sellos de calidad. 

El 95 % de las bodegas participantes en la anterior edición vuelven a apostar por el principal salón del sector en España para crecer en el ámbito internacional y diversificar mercados. Entre las empresas expositoras ya confirmadas destacan González Byass, Codorniu, Vallformosa, Marques del Atrio, Freixenet, Juvé & Camps, Grupo Osborne, Grandes Pagos de España, Araex, Parés Baltà, Otazu, Barbadillo o El Escocés Volante.

Para Javier Pagès, presidente del salón, “Barcelona Wine Week es la única feria de vino español creada con y para el sector. Por ello, en un momento especialmente complejo a nivel internacional para esta industria nuestro objetivo es ser la plataforma que nos une para brindar nuevas oportunidades de negocio e impulsar la competitividad de las bodegas españolas de calidad”. 

Más negocio internacional y nacional

En este sentido, la organización de BWW invitará alrededor de un millar de grandes compradores nacionales de los sectores de la gran distribución, el comercio especializado y el canal horeca, que actualmente son las principales vías de comercialización de la producción vinícola estatal. Alcampo, Consum, Lidl, Makro, HN Hotels, Eurostars, José Andrés Group, Vila Viniteca o Decántalo fueron algunas de las empresas presentes en la anterior BWW.

A nivel internacional, en la próxima edición se prevé que acudan más de 800 compradores clave procedentes de mercados clave para las ventas del sector como Europa, Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Suiza y China, y otros de más recientes como el Sudeste Asiático y países del Mercosur. 

BWW 2026 estima una asistencia superior a 26.000 visitantes profesionales, un 20 % de ellos internacionales, y la realización de más de 13.500 reuniones de negocio programadas. 

Las grandes sagas 

El eje temático central de BWW 2026 girará en torno al factor humano, con especial atención al legado histórico y familiar del sector vitivinícola español, compuesto por grandes sagas familiares. Se incluirán intervenciones de familias bodegueras con larga trayectoria y de nuevas generaciones que están asumiendo responsabilidades en las bodegas.

El programa de actividades abordará temas tan diversos como las alternativas al mercado estadounidense, la inteligencia artificial al servicio de las bodegas, la evolución de la prescripción del vino o cómo crear experiencias memorables en vino y restauración. 

En el marco de la BWW 2026 tendrá lugar una cata magistral con vinos de Jerez que llevará por título ‘10+1 mitos de Jerez’, impartida por el periodista y sumiller, Ramón Francàs. Además, y como en las anteriores ediciones, con el programa ‘BWW likes the city’, se organizarán diversas actividades y experiencias más allá de la feria para impregnar de vino la ciudad de Barcelona gracias a alianzas con diferentes sectores como el comercio, la cultura y el ocio.

Desde su creación en 2020, el evento cuenta con el apoyo y la colaboración de la Federación Española del Vino (FEV), el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), ICEX España Exportación e Inversiones, La Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV), la Asociación Vinícola Catalana (AVC), la Interprofesional del vino de España (OIVE) y la banca cooperativa de referencia Cajamar.

En 2024, y según los datos del ICEX España Exportación e Inversiones, las exportaciones de vino español alcanzaron un valor total de 3.066,7 millones de euros. Esta cifra representa un incremento del 1,6% respecto al año anterior, lo que se traduce en 49,4 millones de euros adicionales. 

Más noticias relacionadas con Barcelona Wine Weak aquí

Compartir
EQUIPAMIENTO HOSTELERO
Resumen de privacidad

p>Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.