Alimentación y bebidas

Alta Alella Cau d’en Genís, el mar en versión vino tinto

La familia Pujol-Busquets presenta Alta Alella Cau d’en Genís tinto, un vino que expresa la profunda armonía entre el suelo de sauló y la cercanía del mar mediante fermentación y crianza sobre lías en huevo de cemento basado en arcilla.

La familia Pujol-Busquets presenta Alta Alella Cau d’en Genís tinto, el nuevo vino de la bodega y “hermano” de Cau d’en Genís blanco. Una cuvée especial que nace de la ilusión de “crear un vino fresco y versátil que preserve al máximo la esencia de la viña que cuidamos con gran dedicación”, anuncia Mireia Pujol-Busquets.

Fruto de años de vocación elaborando vinos que buscan ser un reflejo del territorio, Alta Alella Cau d’en Genís 2021 tinto es para la familia la expresión del frescor de la tierra junto al mar, donde confluyen tradición y actualidad. “Con esta primera añada, buscamos hermanar tres factores como hicimos con el Cau d’en Genís blanco: Sauló, Mar y elaboración en Oeuf de Beaune”, apunta Josep Maria Pujol-Busquets.

La familia Pujol-Busquets trabaja la agricultura ecológica certificada desde sus orígenes, comprometidos con la sostenibilidad y con el objetivo de preservar una tierra conectada a tres generaciones. Alta Alella Cau d’en Genís tinto procede de viñedos situados a 130 m de altitud a menos de 2 km del mar, con orientación sudeste y plantados sobre sauló. La vendimia se realiza de forma manual en cajas pequeñas, con una minuciosa selección de uvas de garnacha peluda, grano a grano, en la bodega.

Tras una maceración corta, el vino fermenta y lleva a cabo una crianza de seis meses sobre lías finas en Oeuf de Beaune (huevo de cemento basado en arcilla). Finalmente, se embotella y se afina durante tres meses en la botella. Con todo, el deseo de la familia es interpretar el paisaje con una variedad negra arraigada al territorio y cerca del mar; un vino que haga viajar al corazón del Parque Natural de la Serralada de Marina donde de elabora.

El suelo de sauló

Las viñas de Alta Alella se encuentran junto al Mediterráneo y crecen sobre sauló, un terreno francoarenoso característico de la zona de Alella (80% arena, 4% limo, 16% arcilla), que proviene de la descomposición del granito (cuarzo, mica y feldespato). Son suelos moderadamente profundos con un drenaje intenso y poca capacidad de retención de agua. La fertilidad es baja debido a su gran permeabilidad, el bajo contenido en materia orgánica, un volumen de cal inferior al 10%, y un PH ácido (muy similar a los suelos de Granito de Galicia).

La proximidad al mar

La Serralada de Marina protege las viñas de Alta Alella de los vientos fríos del noreste, frecuentes durante el invierno. También hace de pantalla de los vientos húmedos de Levante, ayudando a mantener una humedad relativa elevada. La proximidad al mar es un factor que contribuye a la suavidad del clima y modera las temperaturas extremas de verano y de invierno, ya que la inercia térmica del agua de mar calma los cambios bruscos de temperatura.

Oeuf de Beaune (huevo de cemento basado en arcilla)

El huevo está moldeado usando agua natural de manantial y sus proporciones se fijan según las reglas el Golden Ratio (Número Áureo). La forma ovoide favorece el movimiento libre de lías, lo que permite obtener un bâtonnage natural ideal para la elaboración y maduración del vino. La crianza durante seis meses sobre lías finas en Oeuf de Beaune proporciona al vino una gran untuosidad y una interesante “textura-tanino” que no aromatiza. El objetivo es potenciar el carácter del terroir e incrementar la riqueza aromática de la fruta y el volumen en boca.

Nota de cata

De color granate con reflejos violáceos, el vino presenta un penetrante aroma varietal y muy personal, de fresas y frambuesas maduras con notas especiadas y de hierbas aromáticas mediterráneas presentes en la finca de la bodega. En boca es vibrante y fresco, a la vez que sedoso y mineral.

La añada 2021

La añada 2021 estuvo marcada por la sequía, tanto durante el período vegetativo como durante la vendimia. La baja pluviometría en la zona representó una reducción significativa de la producción de uva y una maduración avanzada para las variedades tempranas. Las temperaturas frescas de mediados de septiembre provocaron una parada positiva en la maduración de las variedades tardías. El resultado ha sido una cosecha con una sanidad impecable, concentrada, con buen grado y buena acidez. Una añada con tintos bien equilibrados.

Más noticias de Alta Alella

Compartir
EQUIPAMIENTO HOSTELERO
Resumen de privacidad

p>Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.