Actiu ha presentado en la reciente edición de Fitur 2022 sus soluciones para los nuevos hoteles del futuro a través de tres propuestas complementarias focalizadas en la innovación, tecnología y sostenibilidad. Un nuevo paradigma que se ha materializado en #techYhotel situado en FiturtechY, espacio dedicado a la tecnología y el turismo organizado por Fitur y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).
La premisa tradicional de los hoteles como espacios limitados al alojamiento y la restauración lleva años evolucionando y adaptándose a las necesidades de los visitantes. La función exclusiva de proporcionar descanso al final del día y servir el desayuno al arrancar la siguiente jornada ha dado paso a nuevas necesidades, que desencadenan en nuevos servicios y soluciones.
Es por ello que, Actiu, compañía española líder en diseño y fabricación de espacios de trabajo y hospitality, ha configurado soluciones de mobiliario y elementos totalmente ergonómicos y funcionales para tres espacios diferentes: lobby, zona de restauración y zona operativa en una habitación de hotel.
Toda esa transformación ha cobrado velocidad de crucero en los últimos tiempos. Además de dar respuesta a estas funciones habituales, hoy los hoteles han transformado y multiplicado su oferta para convertirse en lugares de socialización donde teletrabajar, mantener reuniones de trabajo y de negocios, presentar productos, celebrar eventos y, también, descansar y pasar la noche.
Entre sus apuestas destaca el nuevo modelo Fluit, la silla mediterránea y 100% sostenible diseñada por Archirivolto Design, el icónico sillón Badminton de ITEMDesingworks, la silla vintage Wing y butacas y mesas de la colección Longo de Ramos & Bassols. Por otro lado, la habitación, además de para descansar, incorpora mobiliario de trabajo funcional como la silla TNK Flex y la mesa elevable sin necesidad de conexión eléctrica Talent, de Alegre Design.
Tres espacios para un nuevo modelo de hotel del futuro
Lobby: Las zonas colectivas están viviendo una verdadera revolución. Inspirados en los espacios sociales de coworking y coliving, cada vez más humanizados, los nuevos lobbys aportan nuevas experiencias y apuestan por la socialización de sus usuarios. En ellos, la integración de soluciones como mesas elevables con conectividad o zonas de mobiliario ligero y versátil ayudan a potenciar la interacción social.
Restauración y cafetería: Estos espacios han abandonado su carácter homogéneo y ofrecen múltiples ambientes, con barras desde donde enviar un mail mientras se pica algo rápido o mesas que favorecen el networking. Configuraciones posibles gracias a muebles polivalentes, confortables, con un diseño que permite adaptar los acabados a la personalidad de cada establecimiento a la vez que garantizan un gran confort y durabilidad.
Habitación: Del mismo modo que las oficinas disponen de espacios para la socialización y los hogares cuentan con zonas donde trabajar, las habitaciones de hotel asisten a una transformación orientada a la fusión e hibridación de los usos. El objetivo es dar respuesta a las nuevas necesidades de los huéspedes durante su estancia, independientemente de la época del año.