Más allá de los tópicos turísticos, existe otra manera de conocer las ciudades: a través de su diseño. Esa es la propuesta de Insenia, que lanza una nueva edición de su Mapa del Interiorismo de Madrid, una guía interactiva y colaborativa que reúne anualmente desde estudios de interiorismo hasta cafés, galerías de arte, hoteles y pequeños rincones sorprendentes donde la creatividad se respira en cada detalle.
Lo que comenzó en 2020 como un recurso práctico para los estudiantes de la escuela –muchos de ellos internacionales– se ha convertido en una herramienta de referencia abierta a profesionales, aficionados y amantes del interiorismo.
«Queríamos que los alumnos entendieran Madrid desde la perspectiva del diseño, y hoy el mapa es un recurso vivo que conecta a toda la comunidad creativa de la ciudad», explica Carlos Rubio, director de Insenia.
La edición 2026 duplica su contenido: de 50 a más de 100 espacios seleccionados. Además, presenta mejoras de interfaz y nuevas posibilidades de filtrado, con el objetivo de facilitar la navegación y, en un futuro próximo, incorporar itinerarios personalizados.
La selección no es aleatoria. Alumnos, profesores y equipo directivo de Insenia visitan personalmente cada lugar antes de incorporarlo, validando su calidad y autenticidad junto a los propietarios de cada espacio. El criterio es claro: priman la innovación, la calidad del diseño y la relevancia en el sector.
Entre las novedades previstas destacan experiencias inmersivas que combinan interiorismo y sensorialidad, así como visitas concertadas a estudios emergentes que están transformando el panorama del diseño madrileño.
Cada año, Insenia distingue dos categorías: sus Top 10 y sus Recomendados.
El Top 10 de esta edición 2026 reconoce la excelencia en el diseño y la capacidad de cada marca para inspirar y formar a las nuevas generaciones de interioristas. Desde Insenia explican los motivos de su elección:
• Cocinas Davinia: destacan por marcar la diferencia en el diseño de cocinas personalizadas. «Ofrecen productos de calidad y aseguran un compromiso firme con la formación de los nuevos talentos, algo clave para Insenia. Su enfoque práctico y creativo permite a los alumnos aprender de primera mano cómo se trabaja en el sector».
• Gancedo: referente textil con una trayectoria impecable. «Su habilidad para mezclar tradición y modernidad nos inspira. Además, abren a nuestros alumnos la posibilidad de trabajar con materiales de lujo que transforman cualquier proyecto».
• Porcelanosa: icono mundial en cerámica y materiales para interiores. «Valoramos su compromiso con la sostenibilidad y su capacidad para liderar tendencias. Para los alumnos, aprender de una marca en la vanguardia es una oportunidad excepcional».
• Guaimaro: mucho más que una tienda de decoración. «Su selección exclusiva de muebles y objetos, junto con su estudio de arquitectura en la segunda planta, permite a los alumnos conocer de cerca el proceso integral de diseño».
• The Arq Showroom: un espacio de referencia. «Lo que nos atrae es cómo permiten a los alumnos interactuar directamente con los materiales, comprendiendo su aplicación en proyectos de alta gama».
• Kave Home: diseño accesible sin renunciar a la calidad. «Nos gusta su capacidad de ofrecer soluciones funcionales y modernas para proyectos variados, algo fundamental en la formación de interioristas versátiles».
• Gunni Trentino: lujo y exclusividad con enfoque funcional. «Es un ejemplo de cómo cuidar cada detalle en proyectos de alto nivel, algo esencial para diferenciarse en el sector».
• Cocinas Río: equilibrio entre estética y practicidad. «Su propuesta enseña a los alumnos que se puede diseñar con belleza sin renunciar a la funcionalidad, una lección clave en interiorismo».
• Matimex: referente en cerámica y revestimientos. «Su apuesta por la innovación y la calidad es un aprendizaje imprescindible para los futuros interioristas, que necesitan comprender en profundidad los materiales con los que trabajan».
• Alvic: líder en superficies de alta calidad. «Destacamos su innovación constante y su visión sostenible, aspectos que todo interiorista debe incorporar a sus proyectos para estar en sintonía con las demandas del mercado».
Las marcas Recomendadas en esta edición 2026 son: en mobiliario y piezas de diseño contemporáneo: Kave Home, Kartell, Gunni Trentino, Natuzzi, Rugiano, Guaimaro y Nacho de la Vega; en materiales y soluciones para revestimientos, superficies y equipamiento técnico: Cosentino Madrid, Porcelanosa, Roca Madrid Gallery, Parquets Labrador, Matimex, Marazzi, Alvic y Vescom; en diseño de cocinas a medida: Cocinas Davinia y Cocinas Rio; en textiles decorativos: Gancedo y Taller Textil Rabadan; en iluminación: Simon y La Casa de la Luz by Vibia; y, en cuanto a showrooms y distribución de marcas: Do Contract Mad, The Arq Showroom, Crearco Studio (Grupo Atalia), Pilma Muebles y Domestico Shop.
El Mapa del Interiorismo se ha consolidado como un puente entre tradición e innovación. Profesionales, estudiantes y apasionados del diseño lo utilizan para inspirarse, descubrir nuevas tendencias y generar redes de colaboración.
«Este proyecto encarna nuestra filosofía de enseñanza práctica, compromiso con la cultura y espíritu de innovación. Queremos que nuestros alumnos, y cualquier persona interesada, exploren Madrid como un auténtico laboratorio vivo de ideas», concluye Rubio.
El mapa está disponible en la página principal de la web de Insenia, accesible a todo el público. Una invitación a mirar más allá de los monumentos y descubrir la verdadera alma creativa de la ciudad.
Más noticias relacionadas con interiorismo aquí