Destacamos

El ‘táper obligatorio’ en el restaurante impulsa el ‘packaging’ sostenible

Uno de los cambios más visibles desde la entrada en vigor de la Ley de Prevención de Pérdidas y Desperdicio Alimentario, en abril de este año, ha sido la obligatoriedad, para bares y restaurantes, de ofrecer a sus comensales los restos de comida sin coste adicional en envases reutilizables o reciclables, sin coste adicional. Este nuevo requisito está consolidando el uso del conocido ‘táper con los restos’, que ha dejado de ser una opción para convertirse en un derecho del cliente y una obligación del establecimiento.

En este nuevo escenario, la distribuidora de envases desechables para take away Envapro ha registrado un aumento significativo en la demanda de recipientes sostenibles. Según la compañía, cada vez más restaurantes solicitan envases para entregar a los clientes las sobras de comida, y muestran un especial interés por soluciones respetuosas con el entorno y polivalentes, capaces de contener tanto platos calientes como fríos, sólidos o líquidos, entrantes o postres.

«Estamos notando un aumento en los pedidos de envases de cartón ya que este tipo de recipientes son ligeros, resistentes, versátiles y ocupan poco espacio en cocina, algo muy valorado en el día a día de la hostelería. Tarrinas, cajas de catering y otros envases fabricados en cartón están ganando protagonismo por su funcionalidad y porque cada vez más negocios están comprometidos con el uso de materiales sostenibles», explica la directora comercial de Envapro, Diana Menoyo

Esta percepción coincide con los resultados de una encuesta elaborada por Envapro y la Federación de Asociaciones de Cocineros y Reposteros de España (FACYRE) a partir de una muestra de más de 10.000 establecimientos de hostelería. El estudio revela que el 51,7 % de los negocios ya ha sustituido sus envases por alternativas más sostenibles, y que un 40 % reconoce que sus propios clientes valoran el uso de materiales ecológicos.

En cuanto a materiales, el cartón y el papel se consolidan como los más utilizados en el sector, con una cuota del 57,5 %, por delante de opciones como la caña de azúcar (18,4 %), el plástico convencional (11,7 %) o el aluminio (10,1 %). Esta tendencia demuestra que, a pesar de las barreras aún existentes –como el precio o la falta de información sobre reciclaje–, el cambio ya está en marcha.

Según el Informe anual sobre desperdicio alimentario 2024, elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y publicado hoy, la hostelería española ha reducido un 8,8 % su desperdicio alimentario, alcanzando la cifra más baja desde que existen registros, con 28,03 millones de kilos o litros desperdiciados al año.

Más noticias relacionadas con Envapro aquí

Compartir
EQUIPAMIENTO HOSTELERO
Resumen de privacidad

p>Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.