Actualidad

Moso Bamboo inspira al sector de la arquitectura

Moso® Bamboo, junto a Matter y Material Bank, ha llevado a cabo dos encuentros con arquitectos y diseñadores en Madrid y Barcelona los pasados días 1 y 2 de julio, que han contado con la intervención de Pablo van der Lugt, ingeniero arquitectónico especialista en bambú y madera, conferenciante TEDx y autor de Booming Bamboo & Tomorrow’s Timber.

©Paco Santos

Moso® Bamboo, especialista en el desarrollo de productos de bambú innovadores y sostenibles de alto rendimiento, celebró los pasados días 1 y 2 de julio, junto a Matter y Material Bank, dos encuentros únicos en Madrid y Barcelona donde, bajo el título Building a sustainable future with bamboo, reunieron a profesionales del diseño, la arquitectura y la sostenibilidad en torno a una charla inspiradora impartida por Pablo van der Lugt, ingeniero arquitectónico especialista en bambú, conferenciante TEDx y autor de Booming Bamboo & Tomorrow’s Timber.

Durante su ponencia, centrada en el potencial transformador del bambú como material clave para un futuro más responsable en la construcción y el diseño, Van der Lugt afirmó que «el bambú es uno de los recursos renovables más rápidos del planeta, con almacenaje de carbono de los más altos; pero lo más importante es su versatilidad de aplicación, estética y medioambiental. Es un material del futuro… que ya está disponible hoy».

A través de casos reales, desarrollos propios de Moso® Bamboo y referencias internacionales como CityLife Shopping District realizado por Zaha Hadid o el techo del terminal de la T4 de Madrid Barajas realizado por Foster & Partner y Lamela, Van der Lugt mostró cómo el bambú puede competir –y en muchos casos superar– a materiales tradicionales como el aluminio o el hormigón. «Trabajar con bambú no es solo una cuestión técnica, sino ética. Cada metro cuadrado construido con bambú reduce significativamente la huella de carbono de nuestros espacios», añadió.

Este evento puso en valor las propiedades del bambú como material constructivo por cuanto que absorbe CO₂ en grandes cantidades, lo que lo convierte en uno de los mejores captadores de carbono de la biosfera. Asimismo, su velocidad de crecimiento (hasta 1 metro por día durante la época de crecimiento) permite una regeneración ultraeficiente sin agotar los ecosistemas.

Los asistentes pudieron descubrir también las últimas soluciones de Moso® Bamboo para sectores como la arquitectura, el interiorismo o el mobiliario urbano, destacando aplicaciones como revestimiento de fachada, muro cortina, techos y suelos. Todo ello acompañado de una experiencia sensorial única, donde el diseño y la sostenibilidad se fusionaron en un entorno inmersivo.

«El sector necesita alternativas viables, escalables y hermosas. El bambú, cuando se trabaja con innovación y responsabilidad, responde a esa triple exigencia, creando con consciencia y diseñando con impacto», subrayó van der Lugt.

Más noticias relacionadas aquí

Compartir
EQUIPAMIENTO HOSTELERO
Resumen de privacidad

p>Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.